El ingeniero holandés Henk Hesselink plantea los aeropuertos circulares como posible solución para descongestionar el tráfico aéreo existente en la actualidad en los aeropuertos de todo el mundo.
El proyecto denominado The Endless Runway, que significa literalmente “la pista sin fin”, se basa en la idea de que el transporte aéreo no puede crecer más debido a la falta de capacidad existente en los aeropuertos actuales.
Para subsanar esta cuestión los aeropuertos circulares contarían con una pista de 3,5 kilómetros de diámetros rodeando a la terminal, solventando de este modo las limitaciones físicas de las pistas convencionales con el cambio de los puntos de despegue y aterrizaje. La pista se asemejaría a los velódromos utilizados para las carreras de ciclismo en pista, pero con forma circular.
Otra característica fundamental de este proyecto es que la pista circular permite a las aeronaves evitar al máximo el viento cruzado y siempre contarían con viento de frente a la hora de realizar las maniobras de aterrizajes y despegue.
De este modo los pilotos podrán usar cualquier punto de la pista para realizar tanto el despegue como el aterrizaje, evitando así las maniobras que en ocasiones tienen que realizar para ubicarse en la misma dirección que la pista.
A estas ventajas operativas y funcionales se le une que estos aeropuertos circulares tendría un impacto ambiental positivo, debido a que el gasto de combustible en las maniobras de despegue y aterrizaje se reduce notablemente cuando las aeronaves no tienen que “luchar” contra los fuertes vientos cruzados al realizar dichas maniobras.
Estos aeropuertos circulares parecen una solución viable para el futuro, aunque aún está por demostrar su eficacia sobre el terreno y en palabras de su ideólogo, nos quedan al menos dos décadas para que se conviertan en una realidad.
Si tú también quieres aportar tus ideas para mejorar el sector aeronáutico y quieres desarrollar tu actividad laboral en este ámbito, tienes que formarte con nuestro Máster en Aeropuertos: Diseño, Construcción y Mantenimiento.