Vuelvo a traer una «pizca» de conocimiento sobre una temática muy puntera… Esta entrada es una pequeña parte del tema 1 «Conceptos Básicos de BIM, Interface de Revit» del curso Autodesk Revit Architecture -Trabajando en un entorno BIM.
¿Cuál es la situación actual del mercado?
El entorno de la construcción con la situación actual está sufriendo cambios, eso está claro. Se está produciendo, desde hace tiempo, una desaceleración en este sector, al que se suma una situación de presiones económicas, por lo que se hace necesaria una «reinvención» para conseguir nuevas oportunidades de trabajo.
Estas oportunidades pasan por desarrollar unas estructuras contractuales innovadoras, unos cambios en las relaciones comerciales y el uso de una tecnología innovadora.
Los contratistas se encuentran mucho más informados y los propietarios cada vez más exigentes demandan una mayor rapidez y eficacia en la elaboración de los proyectos, esto pasa por un aumento de la capacidad de intercambio de información y el uso posterior de esta entre los componentes del equipo y entre el software que estos utilizan.
Además de todo esto, se busca una reducción en el número de modificaciones del proyecto y en las imprecisiones en la fase de construcción.
Nos planteamos entonces como podemos cumplir todos los objetivos de nuestro encargo, a pesar de las exigencias de nuestros clientes, en un mercado cambiante con una situación no imaginable en otra época por muchos, con herramientas de trabajo cuya variedad aumenta cada día.
Una de las opciones que más suena
en el mercado internacional y nacional es el «BIM«
¿Cómo Reinventarnos?
BIM = BUILDING INFORMATION MODELING = también llamado modelado de información para la edificación, es el proceso de generación y gestión de datos del edificio durante su ciclo de vida, utilizando software dinámico de modelado de edificios en tres dimensiones y en tiempo real, para disminuir la pérdida de tiempo y recursos en el diseño y la construcción.
BIM concierne tanto a la geometría, a la relación con el espacio, a la información geográfica, a las cantidades y las propiedades de los componentes de un edificio (por ejemplo, detalles de fabricantes de puertas). BIM puede ser utilizado para ilustrar el proceso completo de edificación, de mantenimiento e incluso de demolición. Cantidades de materiales y propiedades compartidas pueden ser extraídas fácilmente.
Los software BIM son capaces de lograr dichas mejoras por medio de representaciones de las partes y componentes que están siendo utilizados en la construcción de un edificio.
Tendremos a nuestro alcance un conjunto de procesos y de herramientas que hacen posible que todos los profesionales envueltos en el proceso constructivo dispongan de la información necesaria, en el momento preciso y de manera coordinada.
¿En qué nos beneficiará el cambio?
En el proceso tradicional de diseño usado hasta ahora el promotor y el arquitecto son los que inician el proyecto, entrando a colaborar en el los ingenieros, contratistas y subcontratistas en una etapa posterior, dando lugar a múltiples cambios por incoherencias de proyecto, costes no acordes con la idea inicial…
Por el contrario, en el proceso de diseño con BIM, todos los integrantes del equipo entran a formar parte del proyecto en una etapa inicial, facilitando de esta forma que se tomen en un primer momento decisiones de diseño, estructuras, económicas… que tienen coherencia entre si y en las que están de acuerdo cada una de las partes, reduciendo como ya se comentaba más arriba el número de modificaciones en el proyecto y la imprecisión en la fase de construcción.
Hablemos de las ventajas…
En la siguiente gráfica podemos observar en color rojo el modelo tradicional de diseño frente al verde que es modelo de trabajo con BIM.
Se observa una diferencia clara en cuanto al desarrollo del proyecto en tiempo y en esfuerzo. La parte superior de la curva que forman ambas graficas muestra el momento en el que se produce la toma de decisiones proyectuales, como podemos contrastar en el modelo tradicional llega mucho más tarde, puesto que habrá que realizar unas comprobaciones previas entre las diferentes disciplinas intervinientes en el proyecto. Frente al modelo BIM, en el que dichas comprobaciones se realizaran en un estadio más inicial.
Esto influye importante y directamente en la capacidad que se tiene sobre el control de coste sobre el proyecto y por lo tanto en el coste de los cambios de diseño, mucho más elevado lógicamente cuanto más avanzado este el proceso.
Con Revit te desprendes de cuatro procesos que facilitan cometer errores en el proceso de ejecución de un proyecto y por tanto pérdidas de dinero:
1. Adiós al manejo y administración de múltiples archivos para cada proyecto. Con Revit manejas un solo archivo durante todas las etapas del proyecto, ya no mas documentos paralelos para ingenierías, especificaciones, tablas y cuantificaciones. Ahora el archivo del modelo se convierte en el coordinador de todo el proceso.
2. Adiós al costo por errores de definición y planeación. Revit no permite que cometas errores de solape de elementos constructivos o que registres inconsistencias en la información de elementos relacionados del proyecto. Revit te advierte si hay empalmes cuando estás colocando un elemento constructivo, como un muro, pues por la altura que registras, detecta si su volumen se intersecta con otro elemento del proyecto, como una viga, por ejemplo. Revit no te permite insertar un elemento constructivo si no está presente el elemento que lo debe contener, por ejemplo, colocar una ventana si no has definido un muro, o si el elemento donde la quieres colocar no es un elemento susceptible de contener una ventana.
3. Adiós a los altos costos por ajustes o cambios al proyecto. Si cambias un elemento en el proyecto, por ejemplo una puerta, las dimensiones de un entrepiso, una escalera, etc. Este cambio se ejecuta automáticamente en todos los planos, vistas 3D, cortes, detalles y especificaciones y las tablas de la cuantificación o del presupuesto y viceversa. Todo esto ocurre porque la base de datos está asociada al modelo en forma bidireccional.
4. Adiós a las conversiones de archivos para llevar la información a otras aplicaciones. Con Revit la información del proyecto se preserva y reutiliza en el resto de aplicaciones de la industria de la construcción, por ejemplo: Para calcular presupuestos, estructuras, instalaciones, carga térmica…
Forma de trabajar con Revit:
Una de las primeras cosas que debemos tener claras es que Revit es una gran base de datos, de ahí que nuestro proyecto en un inicio no ocupe 0 Mb. Este archivo tendrá cargado, como ya veremos, una serie de elementos destinados a ser usados dentro de nuestro proyecto.
Uno de los motivos que hacen a Revit tan valioso y versátil es el hecho de trabajar con «parámetros.
El concepto parámetro es algo similar a lo que ahora conocemos en Autocad como «atributos». Los parámetros son propiedades de los elementos del modelo (a partir de ahora denominaremos «modelo» a la «maqueta virtual» que vamos a realizar, de la que más tarde obtendré toda la información necesaria para obtener la documentación). Estos parámetros se refieren a las relaciones entre todos los elementos del modelo que permiten la coordinación y gestión de cambios que proporciona Revit.
Tendremos parámetros creados automáticamente por el software o parámetros creados por nosotros mismos (veremos la forma de crearlos durante el curso).
Por ejemplo:
-La parte exterior de un marco de puerta es una cota fija. Si se mueve la partición, la puerta conserva su relación con ella.
-El borde de un suelo o una cubierta se relaciona con el muro exterior de modo que, si se mueve el muro exterior, el suelo o la cubierta conservará la conexión. En este caso, el parámetro es de asociación o conexión.
-Las puertas irán colocadas en un «nivel», a la hora de hacer las tablas de elementos esa puerta irá asociada a ese nivel.
… Si quieres seguir aprendiendo sobre el tema y descargar la monografía completa sólo dínoslo en Twitter (@eadic) o deja aquí, en el blog, tu comentario…
41 comentarios en “Autodesk Revit Architecture… Trabajando en un entorno BIM…”
Me parece muy interesante y complejo a la vez; me explico:
Deduzco que para que sea útil, interviene un equipo, constantemente en actualización de datos, de forma que esta aplicación avance de forma paralela a la construcción prevista. ¿Cúal seria entonces el detalle al que debemos trabajar y con que exigencia para que realmente sea útil a todos los que intervienen en su desarrollo y lo más importante, las administraciones están preparadas para coloboar conjuntamente a que esta aplicación nos permita obtener los objetivos que se exponen en la presentación del mismo.
Estoy inreresada en la monografía completa
Gracias por la aportación Ángeles! Ya te he enviado la monografía completa a tu correo! Mil gracias por el interés y por dejarnos tu opinión!
Un abrazo!;-)
Qué sabias palabras! La verdad es que es muy complejo pero es una tendencia claramente emergente y puntera… Confiemos en que se puede!
Un abrazo Ángela!
Hola estoy interesado en la monografía completa. Soy alumno de pre grado que esta realizando su tesis en relación a éste tema, por lo cual sería de bastante ayuda tener mayor información.
Excelente inicio del documento. Me gustaría contar con la monografía completa. Gracias
Gran aportación, me interesa disponer del documento.
Gracias por compartir!
Te acabo de enviar la monografía Lorenzo! Que aproveche!;)
Me ha parecido interesante lo que he leído de tu artículo, estoy inmerso en un cambio de metodología en mi trabajo como ingeniero enfocado en el entorno BIM. Estoy interesado en recibir el artículo completo
Gracias por compartir tus experiencias, saludos
Hola Ilm! Ya tienes la monografía completa en tu mail! Un abrazo y gracias por el feedback!;)
Prometedor,
Me gustaría tener la monografía completa.
Un saludo
Hola María! Ya está saliendo de la bandeja de entrada tu monografía!;) A disfrutarla y gracias por el feedback!
El problema real del BIM es que tienes que usar software legal y conservar la información del proyecto durante décadas. No es una labor muy sencilla, hay que entender para hacerlo ¿Alguien se ha quedado sin la copia de backup de un proyecto? Muchos.
El BIM no es solo el diseño y planificación de la propuesta de diseño y la realización de la obra. Solo pensamos en los tres años que puede durar una obra, después, para otro pringado, o no ¿Quién se hace cargo del 80% de la vida del edificio? ¿Este no es un trabajo digno para los profesionales del sector? ¿Para qué los estudios de eficiencia energética? ¿No es esto una planificación a largo plazo? El El cortoplacismo reinante es el que condujo el mercado de la construcción a la situación actual. problema no es 2013 ni 2015, son las consecuencias que perdurarán durante décadas.
Me gustaría tener la monografía completa. Gracias de antemano.
Tienes razón Alfredo….es complejo y más en la situación actual.
Hola Yaremy! Te acabo de enviar la monografía! A disfrutarla! 😉
Gracias por el interés!
Soy ingeniero civil , usuario de Autocad, por lo poco que he leído me gustaría dar el salto a Revit, por favor mándame la monografia completa y alguna recomendación sobre algún buen curso online
Hola Otello! Ya tienes la monografía completa en el correo! 😉 A disfrutarla!
Te recomiendo que visites estos dos enlaces! http://ow.ly/gtpRm y http://ow.ly/gtpSu …
Un abrazo y gracias!
Me arrepiento de no haber dado antes mas atencion a los sistemas BIM como Archicad en su momento o en este caso Revit….ahora por un tema de mejora de productividad me veo en la necesidad de adaptarme…Saludos y gracias por la Info
Es cierto Pablo! Ya se veía venir… La no anticipación puede ser ahora una desventaja competitiva. La solución es la FORMACIÓN… Aún estás a tiempo Pablo. Te recomiendo que visites estos dos enlaces:
Webinar sobre BIM y sus ventajas en los proyectos con nuestra profesora María Pascual Sáez: http://ow.ly/gvlPL
Curso: Autodesk Revit Architecture 2012-Trabajando en un entorno BIM ( http://ow.ly/gvlTt )
Si quieres ver una monografía del curso para ver parte de los contenidos: http://ow.ly/gvlY9
Un saludo y gracias por el feedback Pablo!
agradecería recibir la monografía que se ofrece.
Ya tienes la monografía en la bandeja de entrada Marcelo! A disfrutarla!;)
hola por favor, me gustaría tener la monografía completa alguien me la podría pasar. Gracias
Hola Elisa! En breve te envío la monografía! Gracias por el interés!;)
Hola, soy arquitecto, trabajo en Revit de manera muy básica y me gustaría sacarle todo el provecho que ofrece la plataforma. desde ya agradecería que me envíen la monografia.
Saludos, Daniel.
Hola Daniel! Ya tienes la monografía completa en tu bandeja de entrada! Gracias!
Hola! me gustaría conocer algo más sobre revit para ver cómo puedo implantarlo en mi empresa
Hola Ana! Escríbenos a [email protected] y te contamos todo lo que necesites saber! Gracias y BIM para [email protected]!
Olá amigo, estou procurando assuntos sobre o Revit, e gostaria muito de ler o seu trabalho, me envia, se tiver algo sobre orçamento e revit, ficarei muito agradecido.
Parabéns pelo trabalho.
Me encantaria tener esa version completa! Voy a empezar un curso
Hola,
Soy un estudiante de ingeniería civil y estoy haciendo mi trabajo de finalización. Sería de gran ayuda si pudiera enviar la monografía completa.
Gracias
Hola Luiz,
Si estás interesado en esta tématica, te enviaremos un email con la información que solicitas. Gracias!
Hola a todos, me pueden enviar la monografía, saludos
gracias por la explicación , soy CADISTA y realmente me interesa entrar al mundo del REVIT pero me gustaría saber si este sistema se usa solo para edificaciones (casas y edificios) o también para construcción de canales, carreteras puentes centrales hidroeléctricas, ect
favor envíeme la monografía completa
victor lazo
Es la primera vez que leo un texto sobre BIM que consigue realmente despertar mi interés sobre el tema por su claridad en el planteamiento y ciertamente me he quedado con ganas de más. ¿Sería tan amable de enviarme la monografía? Gracias
Buenas, podrías enviarme la monografía completa, estoy realizando mi proyecto final de grado fundamentado en BIM con REVIT y me gustaría leerla completa, ya que la veo muy interesante.
Gracias y un saludo
Si el BIM permite reducir las modificaciones entre el proyecto y el proceso constructivo de una edificación, situación a la que no están exentos las construcciones de hoy en día entonces conocer mas sobre el sistema es por demás razonable. Agradeceré me envíen la monografía completa.
Buen dia me podria enviar la monografia. Soy un usuario de revit y la verdad que siempre se aprende algo nuevo con este programa. Gracias por su aporte
Buenos días, gracias por vuestra explicación, estoy interesado en que me enviéis la monografia que ofreces para aprender sobre Revit.
un cordial saludo
me gusto mucho la introducción me gustaría me enviaras el resto de la información
Muy aclaratorio y didáctico su comentario sobre BIM. Me gustaría pudieran hacer llegar la monografia
Una consulta, existen programas en el sistema android que utilicen el entorno BIM para proyectos arquitectonicos.
Gracias
Me gustaría pudieran hacer llegar la monografia
Una explicación excelente y muy interesante esa forma de trabajo. Gracias por la publicación
Los comentarios están cerrados.