¿Cuánto sabes sobre Depuración de Aguas Residuales Urbanas y su reutilización?
Te proponemos un viaje cognitivo por este sector tan puntero… ¡Que aproveche!
En los sistemas de depuración de aguas residuales es necesaria la aportación de oxígeno para permitir así la degradación de la materia carbonatada.
Entre los sistemas disponibles para incorporar oxígeno al fluido se pueden distinguir entre equipos superficiales y sumergidos. El sistema de mayor rendimiento energético es el constituido por difusores de burbuja fina y los de menor rendimiento son los formados por aireadores sumergibles.
La utilización de un sistema u otro dependerá de determinados factores como son:
– Transferencia de oxigeno (gr./m3h).
– Coste de implantación.
– Coste energético.
– Tamaño de la instalación.
– Tipo de Obra (Obra nueva, ampliación etc.).
– Nivel de ruido admisible.
– Necesidad de regulación del oxígeno aportado.
Acelerador de corriente
Son equipos que se emplean básicamente en Reactores Biológicos para generar la corriente horizontal del flujo de aguas residuales y evitar la decantación durante los periodos de aireación reducida, además de favorecer la mezcla.
Son apropiados para procesos de nitrificación, desnitrificación y eliminación de fosfatos (carruseles, serpentines).
AIREADORES MECÁNICOS
Aireadores en Superficie de Eje Vertical (Turbina Superficial):
Son dispositivos mecánicos que agitan la superficie del agua mediante el movimiento giratorio de un impulsor. El movimiento giratorio genera olas y turbulencia, aumentando la cantidad de superficie de licor mezcla en contacto con el aire atmosférico, aumentando la transferencia de oxígeno.
Los impulsores están acoplados a motores y se colocan sobre estructuras fijas, de hormigón, o estructuras flotantes.
Los impulsores son generalmente turbinas fabricadas en acero, fundición, aleaciones anticorrosivas, o en plásticos reforzados.
Aireadores de Eje Vertical Sumergido
Se instalan en el fondo de las balsas de aireación. Una tubería de aspiración capta el aire de la atmósfera y lo introduce hacia el fondo de la balsa. La turbina del aireador al girar, comienza a aspirar aire, mientras que paralelamente entra agua a la vez y se produce la mezcla dando lugar a la producción de pequeñas burbujas.
La mezcla de aire y agua sale del agitador radialmente por el estator y se da lugar a la transferencia de oxígeno en la balsa.
La ventaja de estos equipos es su bajo nivel sonoro, la facilidad de transporte, ya que solo disponen de un cable de alimentación y una cadena de elevación, haciéndole especialmente indicados para instalaciones de tamaño medio-bajo o en zonas de alta carga estacional, pudiendo reforzar con ellos el sistema de aireación fijo existente.
Aireadores de Eje Horizontal
Son del tipo superficial y están constituidos por una estructura cilíndrica en la que se fijan los elementos de agitación: paletas, discos…
Son de velocidad lenta, se apoyan sobre cojinetes en los extremos y están movidos por un grupo motorreductor. El movimiento de giro del rotor produce agitación de la superficie del líquido del reactor y le desplaza horizontalmente evitando sedimentaciones.
Normalmente se instalan en canales de profundidad limitada (< 3m).
Si quieres tener acceso a la monografía completa (64 páginas) te damos tus propias claves de acceso a nuestro fichero… Además, podrás descargar material de todas nuestras especialidades sin olvidar que, de forma contínua, actualizamos sus contenidos.
Descarga las Monografías más Técnicas y entretenidas AQUÍ…