Diseño de Aeropuertos - EADIC

Diseño de Aeropuertos

Vamos a resumir la evolución de la aviación comercial desde sus inicios para a continuación reflejar su influencia en el diseño de los aeropuertos.

Si bien, el primer gran impulso de la aviación comercial vino de la mano de la Primera Guerra Mundial, el verdadero desarrollo de ésta surgió a partir de la Segunda Guerra, aprovechando el rápido avance que supuso para la aeronáutica la creación de nuevas aeronaves y aeropuertos.

En las últimas décadas, la enorme expansión del tráfico aéreo ha estado asociada con el crecimiento rápido de la población, el incremento de la industrialización en los países en desarrollo, los cambios en la estructura industrial de los países desarrollados, el urbanismo mundial, la generalización del estado del bienestar y del turismo de vacaciones, y principalmente, con los frecuentes y drásticos cambios de las tecnologías, como fue la fabricación de aviones dotados de motores a reacción (aviones propulsados por el chorro de los gases que se producen en la combustión).

Este espectacular crecimiento, ha traído consigo la saturación de las aerovías y la congestión de los aeropuertos. El crecimiento de la aviación general, comercial y militar, han venido evolucionando de una manera vertiginosa hasta los sistemas complejos que observamos hoy en día, evolución que de ninguna forma ha cesado, y año tras año, los avances tecnológicos nos obligan a revisar permanentemente el diseño de los aeropuertos para adecuar su infraestructura.

Con el paso de los años, el crecimiento del tráfico aéreo, el tamaño de las aeronaves y su tecnología de  vuelo, los aeropuertos se han convertido en sistemas sumamente complejos, en muchos casos con varias pistas de aterrizaje y en ocasiones con distinta orientación para asegurar las operaciones cuando los vientos son cambiantes.  Además, con el advenimiento de la aviación comercial como medio de transporte de pasajeros se consideró cada vez más importante que los diseños incorporaran características físicas y ayudas para la navegación que mejoraran la seguridad operacional a fin de reducir los accidentes aéreos.

Diseño de Aeropuertos
Aeropuerto El Prat-Barcelona actualmente supera al aeropuerto de Barajas con 35 millones de pasajeros al año, en los mismos terrenos originales

 ¿Cómo se realiza el diseño de aeropuertos?

En primer lugar y antes de que ningún profesional tome un lápiz para trazar un esquema, se da un complejo proceso de planificación que involucra especialistas en muchas áreas.   Para poder dimensionar cada una de las partes que conforman el conjunto se deben tener datos relacionados con la capacidad requerida del sistema.  No está de más indicar que un aeropuerto debe funcionar como la maquinaria de un reloj, todas y cada una de las partes que lo conforman deben operar perfectamente de forma individual para que el resultado del conjunto brinde un servicio de la máxima perfección.

El equipo planificador y de diseño debe estar conformado por especialistas que aborden las siguientes áreas:

1-      Especialistas en pronosticación de demanda con amplia experiencia estadística

2-      Especialistas en el lado tierra del aeropuerto que sean capaces de concebir un modelo eficiente de edificio terminal y edificaciones conexas así como todo el sistema de accesos y la planificación urbana de los alrededores.

3-      Especialistas en meteorología aeronáutica que pueda establecer la idoneidad de las condiciones de vientos y climatológicas.

4-      Especialista en tráfico aéreo que puedan definir apropiadamente la capacidad del espacio aéreo circundante.

5-      Especialistas en el diseño de lado aire, pistas, calles de rodaje, plataformas etc.

6-      No menos importantes los especialistas en finanzas que puedan establecer y dimensionar el tamaño rentable del negocio.

7-      Especialistas en medio ambiente que puedan establecer y mitigar los impactos que el sistema aeroportuario tendrá en el hábitat circundante

8-      Especialistas en sociología que puedan identificar el impacto que tendrá en las poblaciones cercanas.

Todos estos elementos deben coordinarse en el diseño de aeropuertos para lograr un Plan Maestro general que considere las etapas de desarrollo de todas las infraestructuras necesarias.

En el Máster en Aeropuertos de EADIC ustedes aprenderán a ser parte de este maravilloso y complejo mundo del diseño de aeropuertos.

Autor: Herbert Wedel, profesor del Máster en Aeropuertos: Diseño, Construcción y Mantenimiento

Máster en Aeropuertos: Diseño, Construcción y Mantenimiento

Compartir

Contenido seleccionado para ti

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe directamente en tu correo las últimas noticias y actualizaciones de eadic.

Scroll al inicio
Mediante el envío de mis datos confirmo que he leído y acepto las condiciones generales y política de privacidad