Un grupo de investigadores del Royal Institute of Technology de Estocolmo han desarrollado un sistema para producir a gran escala madera transparente, que sustituirá a las ventanas de los edificios en el futuro.
Dicho material transparente al ojo humano se ha creado con madera balsa a la que se le ha eliminado la lignina (polímeros orgánicos que dotan de rigidez a la madera). Pese a este gran avance los científicos no han logrado la transparencia completa.
La principal ventaja de la madera transparente es su resistencia, ya que, es el doble de resistente que el plexiglás y tiene una baja conductividad térmica, por lo que sirve como aislante.
Su ubicación en las fachadas de los edificios permitiría el paso de la luz sin perder la privacidad de los que están en el interior, aunque sus desarrolladores continúan trabajando para lograr una mayor transparencia.
Fuente: enlacearquitectura.com
Si te interesa el mundo de las infraestructuras sostenibles, debes saber que es un sector que genera cada vez más empleos en la actualidad, por ello te ofrecemos el Máster en Planificación, Construcción y Explotación de Infraestructuras Ambientalmente Sostenibles para que obtengas las formación que necesitas para encarrilar tu futuro profesional.