El reloj preciso que funciona con agua - EADIC

El reloj preciso que funciona con agua

Con este reloj se puede medir el tiempo con agua de una manera continua y precisa. La entrada del agua al reloj se lleva a cabo mediante el tubo M  y llega al depósito en el que flota una boya con una figura que nos indica las horas con una lanza señalando hacia una columna. A medida que se va llenando el depósito, la figura sube e indica el transcurso del tiempo.

agua

Un tiempo que se divide en dos grupos de 12 horas, según las muescas de la columna, de manera que cuando el depósito se llena completamente, la figura ha marcado todas las horas del día.

Como en el depósito hay conectado un sifón que parte de su fondo, cuando el depósito se ha llenado hasta arriba del todo, se vacía por completo por el sifón, comenzando la medida del tiempo de un nuevo día.

Las muescas de la columna no son círculos horizontales, si no que tienen cierta forma elíptica. Su forma es así porque en esa época no se dividía una vuelta de la tierra en horas, si no que se dividía en día y noche y cada una de ellas se subdivide en 12 partes.

Hay que tener en cuenta que, dependiendo de la latitud y la época del año, el día y la noche no duran lo mismo. En verano, los días son más largos, de modo que cada división de las 12 del día dura más de una hora actual, y las noches más cortas, de forma que las divisiones nocturnas duran menos de una hora. Y lo contrario pasa en invierno. Lo bueno es que este reloj regula por si sólo esta circunstancia.

La respuesta a esta variabilidad la tiene el detalle de dónde el sifón vierte el agua: en un recipiente adosado a una rueda de engranajes. Cuando el recipiente se llena, la rueda gira un paso. Y al girar, mediante los engranajes, hace que el cilindro gire un ángulo muy pequeño.

Se ajustan según pasan los días para durar lo que deben durar. En total, el cilindro da una vuelta completa cada 365 días, ajustando la duración de cada división automáticamente mediante el flujo de agua, vasos comunicantes y engranajes.

 

Fuente: hidrojing.com

 

Máster en Diseño, Construcción y Explotación de Obras Hidráulicas

Relacionado con

master hidráulica

obras hidráulicas

ingeniería hidráulica

 

Compartir

Contenido seleccionado para ti

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe directamente en tu correo las últimas noticias y actualizaciones de eadic.

Scroll al inicio
Mediante el envío de mis datos confirmo que he leído y acepto las condiciones generales y política de privacidad