En la búsqueda de un nuevo sistema energético sostenible, las energías renovables entre ellas la energía solar fotovoltaica son una alternativa.
La energía solar fotovoltaica produce electricidad con carácter renovable. La energía se obtiene directamente de la radiación solar mediante un dispositivo conocido como célula fotovoltaica.
La demanda de las energías renovables no ha dejado de crecer durante la última década. Un ejemplo que escenifica claramente la situación es que en 2008 la potencia fotovoltaica instalada en todo el mundo era de 16 GW y en 2015 es de 180 GW, multiplicándose por diez en tan sólo siete años.
Aquí te dejamos el manual desarrollado por Centro Metropolitano de Diseño (CMD) y la Agencia de Protección Ambiental de Argentina, donde encontrarás:
1. Conceptos básicos sobre la tecnología fotovoltaíca .
2. Sistemas fotovoltaícos.
3. Protección del medio ambiente.
4. Las características y técnicas eléctricas de los paneles solares.
5.Ejemplos de desarrollos en diferentes ciudades del mundo.
Manual de energía solar fotovoltáica para arquitectos
Para aprender más sobre energías renovables conoce nuestro posgrado con la Universidad de Alcalá.
Dicho curso presenta una perspectiva de la tecnología e innovación necesarias en las energías renovables. Además profundiza en los métodos de cálculo principales, la capacitación en la gestión, así como el diseño y comercialización de los proyectos dentro de este área.


1 comentario en “Energías renovables: energía fotovoltáica para arquitectos”
Todo lo que es energias renovables es interesante
Los comentarios están cerrados.