Con la Especialización Minera lo que se busca es gestionar con mayor precisión aspectos técnicos, económicos y financieros de los proyectos, explotaciones y cierres de las operaciones mineras gestionando adecuadamente los activos mineros, el talento de las personas y aplicando herramientas de gestión empresarial que permita generar el máximo beneficio económico.
Momento actual
En el momento en el que se está escribiendo este artículo (Marzo 2016) se vive un momento de gran inestabilidad en el precio de cotización de las materias primas, lo que está provocando que muchas explotaciones se vean abocadas al cierre de sus operaciones al no poder sostener la viabilidad económica de las minas. A través de la Especialización Minera se definen modelos, lo más precisos posibles, que tengan en cuenta las variaciones de los condicionantes del proyecto para poder asegurar el futuro de dicha explotación.
Un ejemplo que tipifica perfectamente esta volatilidad en el mercado de las materias primas es el Cobre (Cu). En Marzo del 2016 la cotización del Cu (según LME) ha llegado a los US$2.28/lb rompiendo así su tendencia bajista desde hacía seis meses, finales de agosto, donde se cotizaba a US$2.24 pasando por su punto más bajo en Enero de 2015 con un valor de US$1.96/lb. En el gráfico adjunto se pueden comprobar estos datos y líneas de tendencia.
Ley de Corte
La ley de corte, o Cut Off, se considera el parámetro fundamental de diseño y ejecución de una explotación minera ya que es la ley de mineral más baja que proporcionará a la operación minera el beneficio mínimo. La manera más sencilla de representar este concepto es mediante la siguiente fórmula matemática:
Siendo:
– CM: Costes de minado (imputados a la unidad de mineral)
– CT: Costes de planta (imputados a la unidad de mineral)
– CG: Costes generales (imputados a la unidad de mineral)
– PC: Precio de cotización del mineral (en las mimas unidades)
– TC/RC: Costes de tratamiento y refino ( imputados a la unidad de mineral)
– Rc y Rf: Recuperación del concentrador y de la fundición respectivamente
– h: rendimiento general de la explotación
Así pues la Especialización Minera tenderá a usar mecanismos que permiten realizar mejores y más acertadas predicciones a la hora de evaluar la robustez del modelo del yacimiento y de su viabilidad económica.
El objetivo que se persigue es el de crear diferentes escenarios de cada uno de los factores que intervienen en la fórmula de cálculo de la ley de corte. Así para cada uno de los escenarios se obtendrá una corta económica diferente, pudiendo de esta manera realizar el correspondiente estudio de sensibilidad de la explotación a las variaciones de las condiciones del mercado.
Factores de la Especialización Minera
Partiendo de la fórmula básica del cálculo de la ley de corte se pueden enumerar los siguientes factores donde la Especialización Minera cobra importancia hoy en día:
Estimación de los costes de minado
Estimación de los costes de planta
Estimación de los gastos generales de la explotación
Predicción del precio del mineral