Especialización Minera - Eadic

Especialización Minera

Índice de contenido

Con la Especialización Minera lo que se busca es gestionar con mayor precisión aspectos técnicos, económicos y financieros de los proyectos, explotaciones y cierres de las operaciones mineras gestionando adecuadamente los activos mineros, el talento de las personas y aplicando herramientas de gestión empresarial que permita generar el máximo beneficio económico.

Momento actual

En el momento en el que se está escribiendo este artículo (Marzo 2016) se vive un momento de gran inestabilidad en el precio de cotización de las materias primas, lo que está provocando que muchas explotaciones se vean abocadas al cierre de sus operaciones al no poder sostener la viabilidad económica de las minas. A través de la Especialización Minera se definen modelos, lo más precisos posibles, que tengan en cuenta las variaciones de los condicionantes del proyecto para poder asegurar el futuro de dicha explotación.

Un ejemplo que tipifica perfectamente esta volatilidad en el mercado de las materias primas es el Cobre (Cu). En Marzo del 2016 la cotización del Cu (según LME) ha llegado a los US$2.28/lb rompiendo así su tendencia bajista desde hacía seis meses, finales de agosto, donde se cotizaba a US$2.24 pasando por su punto más bajo en Enero de 2015 con un valor de US$1.96/lb. En el gráfico adjunto se pueden comprobar estos datos y líneas de tendencia.

                                                               Especialización Minera

Ley de Corte

La ley de corte, o Cut Off, se considera el parámetro fundamental de diseño y ejecución de una explotación minera ya que es la ley de mineral más baja que proporcionará a la operación minera el beneficio mínimo. La manera más sencilla de representar este concepto es mediante la siguiente fórmula matemática:

Siendo:

–        CM: Costes de minado (imputados a la unidad de mineral)

–        CT: Costes de planta (imputados a la unidad de mineral)

–        CG: Costes generales (imputados a la unidad de mineral)

–        PC: Precio de cotización del mineral (en las mimas unidades)

–        TC/RC: Costes de tratamiento y refino ( imputados a la unidad de mineral)

–    Rc y Rf: Recuperación del concentrador y de la fundición respectivamente

–        h: rendimiento general de la explotación

Así pues la Especialización Minera tenderá a  usar mecanismos que permiten realizar mejores y más acertadas predicciones a la hora de evaluar la robustez del modelo del yacimiento y de su viabilidad económica.

El objetivo que se persigue es el de crear diferentes escenarios de cada uno de los factores que intervienen en la fórmula de cálculo de la ley de corte. Así para cada uno de los escenarios se obtendrá una corta económica diferente, pudiendo de esta manera realizar el correspondiente estudio de sensibilidad de la explotación a las variaciones de las condiciones del mercado.

Factores de la Especialización Minera

Partiendo de la fórmula básica del cálculo de la ley de corte se pueden enumerar los siguientes factores donde la Especialización Minera cobra importancia hoy en día:

  • Estimación de los costes de minado

  • Estimación de los costes de planta

  • Estimación de los gastos generales de la explotación

  • Predicción del precio del mineral

Los sistemas de control de flota y programas de mantenimiento coercitivo y correctivo pretenden tener el mayor control posible sobre los  costes de minado, de tal manera que se asemejen lo máximo posible a los estimados en la etapa de diseño. Así hoy en día sistemas de Especialización Minera como el Dispatch permiten tener un control, en tiempo real, de los costos de minado.

En lo referente a los costes de planta, es muy importante disponer de plantas piloto que permitan sacar el máximo rendimiento al concentrado del mineral a extraer y poder predecir los costes del procesado de la manera más exacta posible.

Por último, en este apartado de los costes, es necesario tener unas predicciones del precio del mineral y realizar una evolución del mercado de la manera más aproximada posible. A modo de ejemplo se comenta el caso del Zinc: a lo largo del segundo trimestre del año 2015 el precio de cotización del Zinc sufrió una caída vertiginosa, lo que obligó a Glencore, entre otros, a anunciar un recorte de su producción de Zinc y el cierre de dos explotaciones de este mineral. Tal como se puede ver en el gráfico adjunto esto ha producido un efecto “repunte” del precio de cotización y no por un aumento de la demanda, si no por una reducción de los stocks de dicho mineral.

Lo que se quiere demostrar con esta explicación es que, mediante la Especialización Minera, se debe tender a realizar estudios detallados de todos los factores que puedan afectar a la viabilidad económica de la explotación.

Especialización Minera

Software especializado en Minería

Finalmente a toda esta información, se le debe dar el correspondiente tratamiento para poder obtener variables de funcionamiento lo más fiables posibles. Software especializado como MAPTEK VULCAN, MINESIGHT o RecMin sirven para analizar diferentes alternativas de sistemas de explotación, distintos diseños de corta, jugar con las planificaciones de forma que se puede programar las calidades y cantidades de mineral a extraer en cada momento de vida de la mina, así como las necesidades de acopios vertederos y planes de cierre de las explotaciones.

Especialización Minera

A modo de conclusión se puede decir que este software de Especialización Minera permite analizar todas las variables de una explotación Minera para que aplicadas al modelo geológico definido generen varias alternativas que constituirán el análisis de sensibilidad del Proyecto y demostrarán la robustez del modelo económico de explotación y su viabilidad.

Autor: Héctor Felipe Cañón, profesor del Máster en Minería, Planificación y Gestión de Minas y Operaciones Mineras

Máster en Minería, Planificación y Gestión de Minas y Operaciones Mineras

Compartir

Contenido seleccionado para ti

Categorías / Áreas del blog
Tags en esta entrada
Área de formación relacionada
Máster relacionado
Suscríbete a nuestro boletín

Recibe directamente en tu correo las últimas noticias y actualizaciones de eadic.

Ir arriba