El agua natural procedente de los embalses y otras captaciones se transforma en agua apta para el consumo humano a travƩs de los diferentes procesos que se llevan a cabo en las estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP).
El tratamiento de las aguas se realiza mediante una serie de procesos encadenados que dependen de las caracterĆsticas del agua a tratar. La secuencia mĆ”s habitual del mismo es la siguiente:
Preoxidación
Introducción en el agua de un agente quĆmico oxidante, capaz de eliminar Ā cualquier materia que pueda oxidarse, tanto orgĆ”nica como inorgĆ”nica.
Coagulación y floculación
Mediante este proceso, se facilita la agrupación de las partĆculas responsables del color y la turbidez del agua.
Decantación
Con el agua casi en reposo y a travĆ©s de la acción de la gravedad, se depositan en el fondo las partĆculas y agrupaciones formadas en el proceso anterior, Ā formando un fango que se extrae posteriormente.
Filtración
Retención de las partĆculas que no pudieron ser extraĆdas en el proceso anterior Ā haciendo pasar el agua por unos filtros.
Neutralización
Ajuste de la acidez del agua mediante reactivos quĆmicos para evitar que corroa las tuberĆas.
Desinfección final
Con la adición de reactivos, normalmente cloro y amoniaco para formar cloraminas, se consigue eliminar los microorganismos que hayan podido  sobrevivir a los procesos anteriores y se garantiza la calidad del agua durante  todo el recorrido por la red de distribución.
TambiĆ©n te puede interesar:Ā
–Aguas subterrĆ”neas en el abastecimiento de agua de Madrid
–Historia del abastecimiento de agua en MadridĀ
Autor: Saúl Reula, alumno del MÔster en Diseño, Construcción y Explotación de Obras HidrÔulicas