El post a continuación presenta de manera descriptiva la experiencia chilena en concesiones de infraestructura hospitalaria.
1. INTRODUCCIÓN
El programa de Concesiones de Infraestructura Hospitalaria en Chile, comienza oficialmente junto con la publicación en el Diario Oficial del llamado a licitación para el diseño, construcción, conservación y explotación para los Hospitales de Maipú y La Florida, en Santiago, el 24 de Mayo de 2008. Con posterioridad, se llamó a licitación para la concesión de los Hospitales de Antofagasta (al norte de Chile, ya inaugurado), Félix Bulnes (en Santiago, finalizando la etapa de construcción) y Salvador e Instituto Nacional de Geriatría (Santiago, en etapa de construcción).
2. LA LICITACIÓN
Para todos los casos señalados, se establecieron como factores de licitación el subsidio fijo a la construcción y el subsidio fijo a la operación solicitados por el licitante. El monto a ofertar por cada licitante correspondía al valor de una cuota.
Para la evaluación de las ofertas técnicas, se consideró también, con una ponderación pequeña, la nota obtenida en la oferta técnica.
3. IMÁGENES DE LOS PROYECTOS
A continuación, se presentan algunas imágenes de los proyectos:
HOSPITALES DE MAIPU Y LA FLORIDA



HOSPITAL DE ANTOFAGASTA



HOSPITAL DEL SALVADOR E INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA



HOSPITAL FÉLIX BULNES



4. SERVICIOS INCLUIDOS EN LA CONCESIÓN
El modelo chileno no contempla la prestación de los servicios médicos por parte de la Sociedad Concesionaria, sino que esta, además de diseñar y construir, mantiene la infraestructura y presta todos los servicios no médicos, tales como:
- Aseo, residuos y control de vectores.
- Alimentación.
- Ropería.
- Seguridad y Vigilancia.
- Estacionamientos.
- Adquisición, reposición, administración y mantenimiento de mobiliario no clínico.
- Adquisición, reposición, administración y mantenimiento de equipamiento médico y mobiliario clínico (con excepción del caso de los hospitales de Maipú y La Florida).
Adicionalmente, al igual que en todas las concesiones en Chile, el concesionario tiene derecho a explotar negocios adicionales, mediante el uso de un porcentaje de las áreas de los hospitales para la explotación de estos negocios adicionales (denominados “servicios complementarios”).
Para asegurar el cumplimiento de los estándares de servicio determinados por el Estado, en el contrato se establecen multas en caso de incumplimiento. Además, en caso de un cumplimiento de los niveles de servicio por sobre un umbral determinado, el Concesionario recibe un premio.
5. SITUACIÓN ACTUAL
Actualmente, los Hospitales de Maipú y La Florida (Santiago) y el Hospital de Antofagasta (al Norte de Chile), se encuentran en etapa de explotación y los Hospitales Félix Bulnes (Santiago) y Salvador e Instituto Nacional de Geriatría (Santiago), se encuentran en etapa de construcción.
Autor: José Miguel Hidalgo, Docente del Máster en Financiación y Gestión de Infraestructuras.
Referencias:
http://www.concesiones.cl/proyectos/Paginas/detalleExplotacion.aspx?item=10
http://www.concesiones.cl/proyectos/Paginas/detalleExplotacion.aspx?item=121
http://www.concesiones.cl/proyectos/Paginas/detalleConstruccion.aspx?item=126
http://www.concesiones.cl/proyectos/Paginas/detalleConstruccion.aspx?item=124