Índice de contenido
Toggle1. Introducción
En el ámbito de la construcción, el composite más utilizado en refuerzos de estructuras de hormigón-concreto armado es el laminado de Fibra de Carbono, denominado CFRP (siglas en inglés de fibra de carbono reforzada con polímeros) y, en menor medida, vidrio o aramida (kevlar); con matrices orgánicas, generalmente resinas epoxi.
Los materiales compuestos o «composites» son materiales formados por fibras que se encargan de aportar rigidez y resistencia mecánica y una matriz flexible y poco resistente que da monolitismo al conjunto y envuelve y protege a las fibras de los ataques químicos, de la abrasión, etc., al tiempo que transmite los esfuerzos entre unas fibras y otras y a su superficie.
Su aplicación se realiza mediante pegado con resinas y, ocasionalmente, anclado con medios mecánicos. Es fundamental controlar la transferencia tangencial de esfuerzos y el no arrancamiento del refuerzo.
2. Ventajas de la Fibra de Carbono
En los últimos años, el refuerzo con bandas de Fibra de Carbono se ha extendido y popularizado, con un crecimiento espectacular del número de realizaciones. Algunas de sus razones son las siguientes:
- Elevada resistencia, con comportamiento tensión-deformación lineal hasta la rotura (frágil).
- Buen comportamiento a fatiga.
- Excelente durabilidad, al no ser afectados por problemas de corrosión o ataque químico. Sólo una excesiva radiación o impactos directos pueden provocar su deterioro.
- Posibilidad de orientación de las fibras, optimizando así su comportamiento en una dirección, han dado lugar al creciente uso de la fibra de carbono como sistemas de refuerzo.
- Los materiales compuestos de fibra de carbono son ligeros y fáciles de manejar. Por eso, su colocación en obra es rápida y prácticamente no requiere la disposición de medios auxiliares.
- Las bandas de fibra de carbono se adaptan mejor que las de acero a las posibles irregularidades de la superficie del hormigón-concreto original. Ello reduce en muchas ocasiones las labores previas de preparación del elemento a reforzar.
- Los materiales compuestos de fibra de carbono pueden presentarse prácticamente en cualquier longitud, lo que evita la realización de juntas o empalmes.
3. Problemas de la Fibra de Carbono
Este sistema, más utilizado en obra civil que en la arquitectura, tiene como inconvenientes su elevado precio y la necesidad de una protección total ante el fuego, debido al comportamiento de la resina epoxi y la propia banda de refuerzo, que pierde su capacidad resistente a temperaturas muy bajas en términos de incendio.
En caso de que el refuerzo sea estrictamente necesario en situación de incendio, todo el conjunto debe protegerse adecuadamente mediante paneles o recubrimientos ignífugos.
4. Aplicación
El procedimiento de aplicación, de forma general, se divide en las siguientes etapas:
- Preparar el soporte mediante chorro de arena o lijado. Realiza una limpieza exhaustiva eliminando polvo, parte sueltas o mal adheridas y redondear las esquinas.
- Cortar el tejido con unas tijeras u otra herramienta de corte. Añadir suficiente material para los solapes.
- Dar una capa de sellado.
- El tejido se extiende sobre la superficie previamente impregnada con resina.
- El tejido se presiona con un rodillo especial para impregnación, sólo en la dirección de las fibras.
- Se puede aplicar sobre la superficie, revestimientos cementosos o pinturas, columnas. Placas de protección, pinturas o morteros, pueden mejorar la resistencia a altas temperaturas.
5. Recomendaciones
Las siguientes recomendaciones son importantes al respecto:
- El hormigón-concreto original debe tener una resistencia característica mínima de 17 ó 20 N/mm2.
- No debe aplicarse este tipo de refuerzos sobre soportes deteriorados o con fisuras importantes. (En tal caso es necesario reparar o sellar las fisuras previamente).
- La superficie de hormigón-concreto original debe nivelarse de acuerdo con las especificaciones del refuerzo, utilizándose para ello masillas niveladoras epoxi.
- Es conveniente imprimar la superficie de contacto con una resina epoxi fluida, incrementándose así la resistencia superficial del hormigón-concreto original.
6. Conclusiones
Por todo esto, podemos decir el sistema de refuerzo de estructuras de hormigón-concreto armado mediante materiales laminados compuestos de fibra de carbono permite gran versatilidad, facilidad de ejecución, adaptabilidad a casi cualquier geometría, pero, sobre todo, es un sistema que no aumenta la sección de la estructura.
Autor: Eduardo Martín del Toro, docente del Máster en Patología, Rehabilitación de Estructuras y Eficiencia y Ahorro Energético en Edificación de EADIC.