Hormigón Reciclado, ¿El Futuro de la Edificación Sostenible? - EADIC

Hormigón Reciclado, ¿El Futuro de la Edificación Sostenible?

De nuevo, nuestro gran amigo y alumno José García Aranda Ángel, Ingeniero de Obras Públicas y Máster en Ingeniería de Estructuras nos trae una entrada muy potente. Es una de sus muchas especialidades, el hormigón reciclado.

«Una semana más comparto ideas con mis colegas de EADIC. Últimamente me siento «muy medioambiental» y muy sensibilizado con la causa, y si ponemos un poquito de nuestra parte el mundo será un lugar mejor y más sostenible.

hormigón reciclado

Parece que las tendencias de la construcción, a partir de ahora, se van a inclinar hacia lo que se llama construcción sostenible. Sí, yo no digo que no, pero si queremos que sea una realidad tenemos que empezar a bajar precios, porque hay que ser realista, lo sostenible es caro.

Un buen ejemplo de materiales sostenibles es el hormigón reciclado, si hombre sí, reciclado, como el papel como el plástico, como el vidrio,… pero vamos un poco más adelante porque en realidad cuando hablamos de hormigón reciclado hablamos de hormigón con árido reciclado.

hormigón reciclado¿Qué es el árido reciclado? Empecemos por el principio de la historia, por las demoliciones, tenemos que empezar a cambiar nuestra cultura en lo que a demoliciones se refiere, ya se hace, pero por ahora son muy caras, ya que son un tipo de demoliciones que se hacen selectivamente, separando los restos de hormigón de los restos cerámicos y otros, ¿por qué? Porque como todos sabeis el hormigón es un ser vivo muy muy muy delicado y cualquier parámetro puede ser crucial en el desarrollo de sus resistencias y en este caso la absorción de los áridos es crucial, porque no absorbe la misma cantidad de agua un trozo de ladrillo poroso que un trozo de hormigón, más adelante refinaremos la cuestión.

 

En esas demoliciones como ya hemos dicho se separarán piezas de hormigón de piezas cerámicas, a ser posible, se irán cortando por secciones vigas y pilares, que serán cargados en camiones para su posterior procesado en la planta de tratamiento.

En la planta de tratamiento se molerán los trozos de hormigón armado, separando armaduras, trozos de material cerámico que se hayan escapado, los áridos del hormigón separados de la pasta y trozos de pasta. Sí, lo habéis adivinado, como era de esperar el árido reciclado no es más que el árido que está metido dentro de la pasta de cemento endurecida, limpio de gran parte de esta pasta.

Y, ¿qué características debe tener este árido reciclado?: pues la EHE-08 ya contempla este tipo de áridos para hormigones, estableciendo las siguientes características en el artículo 28º.

hormigón reciclado

 

hormigón recicladoCuáles son las propiedades del hormigón que se obtiene con este tipo de áridos reciclados, pues según Pilar Alaejos (de la que he tenido el placer de recibir un par de clases) son éstas:

La  demanda de agua del hormigón fresco reciclado es mayor que la del hormigón fresco hecho con gravas naturales y el consumo de cemento para la misma resistencia algo mayor.

La densidad del hormigón reciclado es inferior a la del hormigón original; con el reemplazo del 100% del árido grueso, se puede obtener una densidad entre un 10-20% menor. Sustituciones de hasta 30% del árido convencional por árido reciclado, no alteran de forma significativa la  resistencia a compresión  del nuevo hormigón. Cuando se sustituye el 100% del árido grueso, la resistencia a compresión puede disminuir entre un 10 y un 20%

El módulo de elasticidad del hormigón reciclado es siempre inferior (entre un 15 y un 40% ) al del hormigón de referencia, y alcanza los valores menores cuando se utiliza también árido fino reciclado.

La retracción y la fluencia del hormigón reciclado se mantienen cuando el reemplazo del árido grueso es inferior a 20%, mientras que con un  reemplazo del 100% del árido grueso la retracción puede aumentar hasta un 50% y la fluencia entre un 30-60%. Si se utiliza también árido fino reciclado ambos valores aumentan aún más. Para la misma dosificación, tanto la absorción como la porosidad del hormigón con árido reciclado aumentan. Según estudios españoles, en un hormigón de referencia con absorciones comprendidas entre 5 y 6%, y porosidad entre 11 y 13%, puede alcanzar valores de absorción del orden del 8-9%, y porosidad entre 16-20%.

En general, para hormigones reciclados con un porcentaje de árido grueso reciclado no superior al 20% se pueden utilizar las fórmulas del articulado, aunque para porcentajes mayores el Anejo 19 propone unos coeficientes de corrección para poder utilizar la formulación propuesta en la EHE para estimar el módulo de elasticidad, la fluencia y la retracción del hormigón reciclado.

Todo lo expuesto anteriormente quiero recordar que sirve para hormigones con áridos reciclados procedentes de residuos de hormigón. Las características para hormigones con áridos procedentes de residuos mixtos cambian totalemente.

En España tenemos dos experiencias con este tipo de hormigón:

 

PUENTE MARINA SECA DEL FORUM DE BARCELONA

El puente de Marina Seca, una de las obras emblemáticas del FOURM 2004 de Barcelona, fue construido utilizando hormigón reciclado en alguno de sus elementos. Se utilizó un árido reciclado de un único origen (fracción 4/25 mm), con una absorción media de 6,7%, exento de cloruros, y sulfatos. Más del 95% del árido reciclado eran partículas de hormigón. La cantidad de finos inferiores a 0,063 mm fue del 1% y el aporte de finos menores de 4 mm fue del 10%, lo que obligó a una ligera corrección en la cantidad de arena.

Se utilizó una sustitución del 20% de árido reciclado previamente presaturado, con una grado de saturación entre el 80% y el 90%. La resistencia obtenida fue de 47,8 N/mm2, y los resultados de los ensayos de penetración de agua fueron adecuados. La puesta en obra de este hormigón tampoco presentó ninguna dificultad.

PUENTE ATIRANTADO SOBRE EL RIO TURIA

La experiencia piloto, que finalizó en el año 2008, propuso la utilización de hormigón reciclado en un puente atirantado de hormigón armado, situado en Manises (Valencia), propiedad de la Diputación de Valencia.

Este puente se ejecutó como sustitución de una estructura de hormigón existente. El objetivo del proyecto era reciclar el material de hormigón procedente de esta estructura para la fabricación de parte del hormigón de la nueva estructura, utilizando una sustitución del 20% del árido natural por árido reciclado en el hormigón de un tramo de la losa.

 

hormigón reciclado

Las condiciones de utilización de los áridos reciclados y del hormigón fueron las siguientes:

 

–          El árido reciclado así producido se utilizará como sustitución de una parte del árido grueso natural, en un porcentaje no superior al 20%. El árido mezcla así utilizado deberá cumplir las especificaciones que establece la EHE para los áridos naturales.

 

–          Calidad del hormigón de origen fcm deberá ser superior a 25 N/mm2.

 

–          Resistencia máxima hormigón reciclado fcm<50 N/mm2.

 

–          Estudios específicos en ambientes distintos al I y IIb.

 

Como podréis intuir el m3 de hormigón reciclado sale carísimo por diversos factores, eso sí en el momento menos pensado puede dar un giro esto de 180⁰ y volverse el material más barato del mundo. Bajo mi punto de vista esto hasta que no se ponga serio el gobierno e introduzca leyes que obliguen a utilizar este tipo de áridos me da a mí que… pero bueno, la vida es así y ya sabemos que a los políticos el medio ambiente les importa sólo en campaña electoral y que nos carguemos nuestros ríos y montañas enteras sacando áridos la verdad es que les da igual.

 

Espero que os guste y hasta el próximo, os sigo viendo en ingenierodelacrisis, no dejéis de entrar!!!»

 

Compartir

Contenido seleccionado para ti

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe directamente en tu correo las últimas noticias y actualizaciones de eadic.

Scroll al inicio
Mediante el envío de mis datos confirmo que he leído y acepto las condiciones generales y política de privacidad