Índice de contenido
Toggle1.Desarrollo de la ingeniería en Colombia
La ingeniería colombiana ha tenido un importante desarrollo en las últimas décadas, convirtiéndose en una referencia mundial. Uno de los aspectos más destacados de la ingeniería colombiana es su capacidad para adaptarse a las necesidades del país y a los retos que plantea su geografía. El hecho de tener una topografía variada, le ha permitido a los profesionales del área alcanzar altos estándares de calidad y solventar situaciones que se presentan ante terrenos complejos, creando soluciones novedosas.
En entrevista realizada por el Director general de Eadic Ricardo Carramiñana, al embajador de Colombia en España Eduardo Ávila Navarrete, este último mencionó que en cuanto al desarrollo de infraestructuras, Colombia inició la construcción de obras de 4ta y 5ta generación, que mejorarán diversos tramos desde Cartagena a Barranquilla, permitiendo así un mejor servicio de vialidad para sus ciudadanos. Además, entre ambos países se iniciaron acciones bilaterales para el desarrollo ferroviario en Colombia.
-Infraestructuras
En cuanto al desarrollo de infraestructuras, Colombia inició la construcción de obras de 4ta y 5ta generación, que mejorarán diversos tramos desde Cartagena a Barranquilla, permitiendo así un mejor servicio de vialidad para sus ciudadanos. Los 10 proyectos 4G son:
- Girardot-Honda-Puerto Salgar.
- Puerta De Hierro-Palmar de Varela.
- Carreto-Cruz Del Viso.
- Pacífico 2.
- Cartagena-Barranquilla.
- Circunvalar de la Prosperidad.
- Vías del Nus; Transversal del Sisga.
- Autopista al Mar 1.
- Neiva-Espinal-Girardot.
- Conexión Norte y Chirajara-Fundadores.
Los proyectos 5G por su parte contempla 14 proyectos correspondientes a lo que se conoce como la primera etapa, de los cuales siete son de vialidad, cuatro aeroportuarios, dos de navegabilidad y uno férreo. A la fecha hay seis adjudicados: Nueva Malla Vial del Valle del Cauca: Accesos Cali-Palmira; ALO Sur; Accesos Norte; Ruta Caribe 2; Troncal del Magdalena 1 (Puerto Salgar-Barrancabermeja) y Troncal del Magdalena 2 (corredor Sabana de Torres-Curumaní).
2. Alianzas Colombia-España
La ingeniería colombiana, también ha tenido apoyo mediante transferencia de tecnología de países europeos como España. Permitiendo a los profesionales alcanzar grandes puestos en los proyectos de infraestructura, vialidad y energía, que han permitido aportar a diversas comunidades del mundo.
Colombia vislumbra un gran futuro en infraestructuras, esto ha impulsado a establecer relaciones bilaterales para la colaboración en el desarrollo ferroviario para este país. España ya tiene muchos años trabajando en este sector y es mucho lo que puede aportar en conocimiento y tecnología.
Otro de los proyectos de importancia a desarrollar en conjunto, está relacionado a la transición energética y la descarbonización del sector energético. En este sentido, la especialización de los ingenieros en estos sectores resulta ser una necesidad de importancia. En este particular, Eadic ha venido avanzando con la oferta académica que adelanta en este país.
Eduardo Ávila Navarrete, ha dado importancia a estos acuerdos y además a la necesidad del intercambio cultural que mejore los canales de comunicación, entendiendo que es una necesidad para los profesionales de hoy en día saber comunicar sus avances en ingeniería y como estos mejoran la calidad de vida de los ciudadanos.