La ingeniería de yacimientos es un bastión esencial dentro del contexto o mercado mundial del petróleo y del gas natural: principales constituyentes de los combustibles fósiles.
Por un lado, se encarga, bajo la óptica estricta de los conocimientos e instrucciones científicas, del estudio de los sistemas roca/fluido que conforman las reservas de hidrocarburos. Y por otro, al mismo tiempo y bajo la misma óptica de estudio, trata de determinar lo más precisamente posible todas aquellas propiedades o características más relevantes de estos hidrocarburos.
Por tanto, la ingeniería de yacimientos es una herramienta fundamental que nos brinda un profundo y amplio conocimiento de los yacimientos de hidrocarburos, y de su planificación de explotación. Permite una explotación óptima y racional de las reservas de un yacimiento de hidrocarburos en relación con el volumen extraído y la recuperación final obtenida.
Es decir, la ingeniería de yacimientos permite obtener la máxima recuperación de hidrocarburos explotados bajo la premisa ineludible del menor coste posible. Y esto, como es obvio, deriva de un modo directo en beneficios o ventajas económicas para las empresas extractoras y los países productores; así como en una seguridad para la propia sociedad, pues garantiza un suministro adecuado y seguro de estos productos.
Autor: Manuel Gómez, profesor del Máster en Petróleo y Gas: Prospección, Transformación y Gestión