ISO 39001, Sistemas de Gestión de Seguridad Vial en Empresas - Eadic

ISO 39001, Sistemas de Gestión de Seguridad Vial en Empresas

Índice de contenido

A nivel mundial, la siniestralidad provocada por los accidentes de tráfico se está incrementando de forma continuada. El número de muertos por esta causa ha superado la cifra de 1,3 millones anuales y entre 20 y 50 millones sufren lesiones. El impacto socioeconómico y en la salud es muy importante. La norma internacional ISO 39001 proporciona una herramienta que ayude a las organizaciones a reducir el riesgo de muertes y heridas graves por esta causa.  

En España, los accidentes de tráfico son la primera causa de mortalidad entre los jóvenes con edades comprendidas entre los 15 a 29 años.

ISO 39001

La Norma ISO 39001– Sistemas de Gestión de la Seguridad Vial-, se elabora en respuesta a la necesidad de disponer de herramientas que permitan mejorar dicha gestión. Dicha norma nace en el seno de la Organización Internacional de la Normalización (I.S.O.) y se publicó en octubre de 2012.

En el ámbito nacional, se publica como norma UNE “norma UNE-ISO 39001:2013 Sistema de gestión de la seguridad vial. Requisitos y recomendaciones de buenas practicas”.

ISO 39001 pretende ser una herramienta que ayude a las organizaciones públicas o privadas a reducir e incluso a eliminar los fallecidos y heridos de gravedad como consecuencia de los accidentes de tráfico. Para alcanzar dichos objetivos, las organizaciones deberán centrarse en la mejora del desempeño en el que hace referencia a los resultados medibles de su gestión y que se centran en la seguridad vial, como por ejemplo en el Factor Humano, carreteras, vehículos, aspectos organizativos y respuestas ante emergencias.

La estructura de la ISO 3900 es similar a la de otro tipos de normas ISO, por lo que la gestión de la seguridad vial puede integrarse o hacerse compatible con otros sistemas de gestióny procesos de la organización.

Estructura de la Norma ISO 39001

Cabe destacar la importancia que se le da a los factores de desempeño, que describen los diferentes elementos de seguridad vial que las organizaciones tienen que tomar en cuenta en sus sistemas de gestión de la seguridad vial.

La norma ISO 39001 detalla una lista de factores de exposición al riesgo, factores de resultado de seguridad vial finales y de resultado de seguridad vial intermedios, en función del contexto de la organización y de los riesgos y oportunidades que se identifiquen:

a)    Factores de exposición al riesgo: Distancia recorrida y volumen de tráfico, desglosando por tipo de vehículo y usuario de la vía, vengan afectados o no por la organización.

b)    Factores finales de resultado de la seguridad vial: Por ejemplo el número de muertos y de heridos graves.

c)    Factores intermedios de resultado de seguridad vial: Se refieren a la planificación, diseños y uso seguros de la red vial y de los productos y servicios dentro de la misma, las condiciones para la entrada y salida de estos productos, servicios y usuarios, así como la recuperación y rehabilitación de las víctimas de los accidentes de tráfico:

-Diseño vial y velocidad segura, considerando la segregación (del tráfico en dirección contraria, usuarios vulnerables), zonas próximas y diseño de intersecciones.

-Uso de vías adecuadas en función del tipo de vehículos, usuarios, carga y equipamentos.

-Uso de equipos personales de seguridad, en concreto de cinturones de seguridad, sistemas de retención infantil, cascos de bicicletas y motocicletas, sistemas para ver y ser visibles .

-Velocidad de conducción segura, tomando en cuenta el tipo de vehículo, tráfico y condicione meteorológicas.

-Condiciones de los conductores, prestando especial atención a la fatiga, sueño, distracciones, alcohol y las drogas.

-Planificación segura del viaje, considerando la necesidad del viaje, la cantidad de viajes, el modo de transporte, la elección de la ruta, del conductor y vehículo.

– Seguridad de los vehículos, considerando especialmente la protección de los ocupantes, la protección de otros usuarios de la vía, prevención de los accidentes de tráfico y mejora de sus consecuencias, inspección técnica de los vehículos, capacidad de carga de los vehículos.

– Autorización adecuada al tipo de vehículo que se conduce.

-Respuesta posterior al accidente y primeros auxilios, formación en emergencia.

 

El sistema de gestión de la seguridad vial según la ISO 39001 se basa en la metodología Planificar-Hacer-Verificar y Actuar, también conocida como Ciclo Deming o Ciclo PDCA (Plan, Do, Check, Act). Es un proceso cíclico que exige un fuete liderazgo y compromiso por parte de la alta dirección

Ciclo Deming de la ISO 39001 

Los accidentes de tráfico constituyen un problema mundial que deben ser abordados, si no se hace nada la situación irá a peor. Tener una norma, como ISO 39001, que es una norma flexible y útil para todo tipo de organizaciones que trabajan para reducir los accidentes de tráfico, ayudará a :

– Reducir costes.

– Aumentar la seguridad vial, reducir el impacto ambiental, y construir una imagen de la organización que implemente este sistema de gestión.

– Provocar un impacto positivo en la seguridad vial.

– Fomentar un comportamiento más seguro.

– Bonificaciones gracias al Real Decreto 404/2010.

-Reconocimiento por parte de las administraciones en concursos relacionados con el transporte y el sistema vial.

– Y el más importante de todos, salvar vidas y reducir lesiones graves.

 Ciclo PDCA de la ISO 39001

Autor: Alejandro Muñoz, profesor del Máster Internacional en Tráfico, Transportes y Seguridad Vial

Máster Internacional en Tráfico, Transportes y Seguridad Vial

Compartir

Contenido seleccionado para ti

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe directamente en tu correo las últimas noticias y actualizaciones de eadic.

Scroll al inicio
Mediante el envío de mis datos confirmo que he leído y acepto las condiciones generales y política de privacidad