Aquí os dejo un pequeño post sobre Calificación Energética de Edificios: líder y calener VYP. La envolvente térmica del edificio está compuesta por los cerramientos que limitan espacios habitables con el ambiente exterior (aire, terreno u otro edificio) y por las particiones interiores que limitan los espacios habitables con los espacios no habitables, que a su vez están en contacto con el exterior.
Los cerramientos y particiones interiores de los espacios habitables se clasifican según su situación (Imagen 4) en:
– Cubiertas: cerramientos superiores en contacto con el aire con una inclinación menor de 60° respecto a la horizontal.
– Suelos: cerramientos inferiores horizontales (o ligeramente inclinados) en contacto con el aire, el terreno, o con un espacio no habitable.
– Fachadas: cerramientos exteriores en contacto con el aire con una inclinación superior a 60° respecto a la horizontal. Las fachadas pueden tener 6 orientaciones, según los ángulos de la imagen 3. La orientación de una fachada se caracteriza mediante el ángulo α que es el formado por el norte geográfico y la normal exterior de la fachada, medido en sentido horario.
Imagen 3; Orientación de Fachadas
– Medianerías: cerramientos en contacto con otros edificios ya construidos o que se construyan a la vez y que sean una división común.
– Cerramientos en contacto con el terreno: cerramientos distintos a los anteriores que están en contacto con el terreno.
– Particiones interiores: elementos constructivos horizontales o verticales que separan el interior del edificio en diferentes recintos.
Imagen 4. Esquema de la envolvente térmica de un edificio
1 comentario en “La Envolvente Térmica del Edificio”
Muy buena aportación. Tomo nota…
Un saludo
Los comentarios están cerrados.