La estrategia logística en entornos VUCA

La estrategia logística en entornos VUCA

En el ámbito empresarial, muchas veces escuchamos hablar del éxito del negocio y de la rentabilidad de la empresa en un entorno VUCA. Un entorno VUCA es aquel que responde a las características señaladas por sus siglas:

  • Volatilidad (Volatility). Se asocia a la dinámica de los cambios y a la velocidad en que estos se producen en el entorno laboral.
  • Incertidumbre (Uncertanty). Se relaciona con el incremento de las situaciones imprevistas. La volatilidad dificulta prever los acontecimientos y los cambios, así como la capacidad de anticiparse a ellos. Esto afecta especialmente a aquellas empresas que trabajan con escenarios futuros, a las que cada vez les es más difícil tomar decisiones y elaborar sus modelos de negocio.
  • Complejidad (Complexity). Alude a los problemas y los conflictos que se deben resolver. Hace referencia a desconexión entre las causas y los efectos, que hoy en día afecta a la mayoría de los entornos empresariales. Con frecuencia es difícil comprender las relaciones existentes entre los diferentes elementos (internos y externos) de las organizaciones.
  • Ambigüedad (Ambiguity). Tiene que ver con la falta de claridad sobre el significado un hecho. También se relaciona con la incapacidad para conceptualizar con precisión las posibles amenazas y oportunidades en el momento correcto.

 

Gestión logística_en_entornos_VUCA

VUCA. Voltilidad, Incertidumbre, Complejidad, Ambigüedad. Imagen por: Corbusiness

Así, en este entorno tan difícil de gestionar y tan incierto, es absolutamente obligatorio contar con una estrategia adecuada. Sólo así se consigue mantener la empresa en el camino de la rentabilidad esperada por accionistas, además de asegurar su supervivencia en un entorno tan competitivo.

En los últimos tiempos, con la impresionante explosión del comercio digital –e-commerce—, los dirigentes de las empresas han encontrado un grupo de herramientas orientadas al éxito y a la excelencia empresarial. Nos referimos a la gestión logística como estrategia corporativa, que cada vez más empresas están adoptando para tomar una orientación total hacia el cliente en el momento final de la compra.

Estrategia logística en España 

No hace falta remontarse mucho tiempo para descubrir cómo empresas de la talla de Ikea pusieron a la logística como centro de una excelente gestión interna: paquetes planos para optimizar la logística, tanto en el transporte (optimización del aprovechamiento del especio en vehículos) como en el almacenaje (uso de la propia tienda como almacén de venta y exposición de productos).

Gestión logística_en_entornos-VUCA

La gestin logística como estrategia ha servido al grupo Inditex para alcanzar la posición número 1 mundial en el sector textil (ropa “prêt a porter”). La logística de Inditex es reconocida como la más avanzada a nivel global, pues aprovecha muchas de las tecnologías disponibles actualmente.

Así, el uso de etiquetas RFID ofrece ventajas enormes en la gestión de toda la cadena logística, desde el aprovisionamiento hasta la venta en punto final (sea en una tienda física o por un canal electrónico). Estas etiquetas permiten rastrear cada prenda en todo momento, ofreciendo ventajas tan importantes como el control de inventarios en tienda física, en almacén, en ruta….

Esto ayuda evitar hurtos, gestionar y analizar las ventas por tipo de prenda y modelo, analizar la estacionalidad, etc. Incluso, se pueden analizar gustos y rechazos a través del movimiento de las prendas en tienda.

Otro caso del uso de la logística como estrategia competitiva en entornos VUCA nos lleva a la empresa Amazon, el exponente máximo de perfección de un sistema logístico para la venta directa o indirecta al cliente final.

La sincronización perfecta de unos sistemas logísticos aplicados al aprovisionamiento y, sobre todo, a la venta y satisfacción casi inmediata de sus clientes permiten visualizar la importancia clarísima de la optimización de la cadena logística. Todos los procesos de Amazon están perfectamente sincronizados, engarzados y creados para no fallar. Esto permite esa logística “para ayer” en muchos productos, que también demandan sus clientes.

Como conclusión, la aplicación de estas técnicas y tecnologías a la cadena logística (RFID, blockchain, inteligencia artificial, machine learning, realidad virtual, big data, etc.) permite la total optimización de la cadena logística y, por tanto, reducir el impacto de un entorno VUCA.

Enlace de interés: https://www.fomento.gob.es/recursos_mfom/20131125estrategialogistica_0.pdf

Autor: Santiago Tovar Ferro, Docente del Máster en Logística y Transporte de EADIC

 

Compartir

Contenido seleccionado para ti

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe directamente en tu correo las últimas noticias y actualizaciones de eadic.

Scroll al inicio
Mediante el envío de mis datos confirmo que he leído y acepto las condiciones generales y política de privacidad