La importancia de la seguridad de embalses y presas - Eadic

La importancia de la seguridad de embalses y presas

Las presas son infraestructuras hidráulicas muy seguras, proyectadas y construidas teniendo en cuenta criterios muy conservadores en su diseño.

Según el Registro Mundial de Presas elaborado por el ICOLD (Comisión Internacional de Grandes Presas), en el mundo existen alrededor de 58.000 grandes presas y aunque, según las estadísticas de accidentes, la probabilidad de rotura o fallo es inferior al 1%, la mayor reducción en el número de accidentes en presas se ha logrado en las últimas décadas.

Esto es debido en parte a la mejora en las técnicas constructivas, pero sobre todo radica en la importante difusión e intercambio de información en relación a las presas y embalses entre los diferentes profesionales y en la aplicación creciente de criterios de seguridad más exigentes a lo largo del tiempo.

De todos modos, la seguridad de embalses y presas no sólo depende de la fase de proyecto y construcción en la vida de la presa, si no que la infraestructura debe estar vigilada e inspeccionada en continuo a lo largo de todas sus fases, tanto en los primeros años como a lo largo de toda la explotación. En consecuencia, se podría definir seguridad de presas como el cuidado y vigilancia de la presa a lo largo de todas las fases en la vida de la presa: proyecto, construcción, puesta en carga, explotación y puesta fuera de servicio y, en este sentido, la normativa en materia de seguridad de embalses y presas debe abarcar todas las fases de la vida de la presa.

 normativa en materia de seguridad de embalses y presas

Las causas más frecuentes de rotura en presas son las relacionadas con el sobrevertido por coronación, defectos de cimentación y erosiones internas en el cuerpo de presas o en la cimentación. Pero entre estas causas también destacan los fallos debidos a carencias en el mantenimiento y explotación de las presas. Es por esto que, en la actualidad, no sólo se están haciendo esfuerzos en legislar en relación a las fases de proyecto y construcción si no también en la fase de explotación.

El papel de la Comisión Internacional de Grandes Presas en relación a la seguridad de embalses y presas 

La Comisión Internacional de Grandes Presas (ICOLD) es una organización no-gubernamental líder en ingeniería de presas, fundada en París en 1928.

 Seguridad de embalses y presas 

Proporciona un amplio foro internacional para el intercambio de conocimientos y experiencias en relación a la ingeniería de presas y tiene como objetivo la construcción y explotación de las presas de forma segura, eficiente, económica y sin efectos perjudiciales sobre el medio ambiente.

Los países fundadores de la ICOLD fueron Francia, Estados Unidos de América, Italia, Rumanía, Suiza y Reino Unido. Cinco años después, en 1933 se produce la adhesión de España a esta comisión. Desde su fundación, esta organización ha ido creciendo progresivamente en el número de países miembros, así como en el número de expertos colaboradores.

En la actualidad consta de Comités de más de 90 países con aproximadamente 10.000 miembros. En el futuro, la previsión es que se unan hasta 100 países que representarían al 95% de la población mundial. España preside o lidera cinco de estos Comités Técnicos.

Autor: Olalla Mosquera, profesora del Máster en Diseño, Construcción y Explotación de Obras Hidráulicas

Máster en Diseño, Construcción y Explotación de Obras Hidráulicas

Compartir

Contenido seleccionado para ti

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe directamente en tu correo las últimas noticias y actualizaciones de eadic.

Ir arriba