La magnitud de la ventaja competitiva de las empresas - Eadic

La magnitud de la ventaja competitiva de las empresas

La magnitud de la ventaja competitiva que una empresa puede conseguir en relación a sus competidores y la cantidad de caminos o medios a través de los cuales puede obtener dicha ventaja, proporcionan una idea del valor que un negocio puede lograr en el largo plazo, y establecen las condiciones necesarias para desarrollar la estrategia en la empresa.

De esta forma, el valor a largo plazo de una empresa, vendrĆ” determinado por la magnitud de la ventaja competitiva.

Cuando los clientes no aprecian la diferenciación entre empresas, y esa diferenciación es costosa para las compañías, los precios bajos y el nivel relativo de costes serÔn los determinantes del éxito del negocio.

En los casos en los que se puedan utilizar varias vĆ­as para obtener una ventaja competitiva la empresa podrĆ” optar por implantar varias estrategias.

La magnitud de la ventaja competitiva y el número de formas que se pueden llevar a cabo para conseguirla, se pueden relacionar a través de una matriz, integrada por cuatro cuadrantes, y utilizada en el desarrollo creativo de estrategias.

Según el cuadrante en el que se sitúe la empresa, los requisitos para alcanzar el éxito serÔn distintos.

Las posiciones que puede ocupar una empresa en la matriz son las siguientes:

  • Si la mayorĆ­a de negocios de la empresa tienen una posición ventajosa en sectores de especialización y volumen, la empresa podrĆ” obtener Ć©xito en sus negocios.

Ventaja competitiva

  • En los negocios basados en la especialización, la concentración de la oferta y la buena imagen de marca, constituyen aspectos muy relevantes que la organización tiene que considerar detalladamente.
  • Si las actividades que desarrolla la compaƱƭa ocupan sectores de fragmentación o estancamiento, de poco servirĆ” que la empresa tenga una gran cuota de mercado o un nivel de costes relativamente bajo.
  • Negocios que empezaron siendo fragmentados, pueden evolucionar hacia la especialización o incluso hacia el volumen, y otros caracterizados por el volumen, pueden emigrar al cuadrante del estancamiento o hacia la especialización.
  • Una cartera que tenga posiciones desventajosas en negocios especializados y de volumen, y que tenga activos asegurados en sectores estancados y fragmentados, se estarĆ” aproximando al fracaso.

Ventaja competitiva

Por tanto es importante conocer la magnitud de la ventaja competitiva de la entidad que se gestione ya que conlleva el tener Ʃxito o fracaso en la misma.

Autor: María López de Andrés, profesora del MÔster en Dirección de Proyectos Internacionales

MÔster en Dirección de Proyectos Internacionales

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Contenido seleccionado para ti

SuscrĆ­bete a nuestro boletĆ­n

Recibe directamente en tu correo las Ćŗltimas noticias y actualizaciones de eadic.

Ir arriba