Índice de contenido
ToggleLa plataforma de provisión de servicios de la Smart City ofrece un conjunto de módulos que son comunes a los múltiples servicios que se ofrecen en el marco de la ciudad inteligente. Se trata pues de una plataforma horizontal y escalable, que permite ofrecer servicios de una manera segura y con garantías de privacidad.
Esta plataforma será la que realice las tareas de autentificación de los usuarios, obtención de permisos para acceder a los datos privados, establecimiento de precios en tiempo real, capacidades de transacción para el pago de servicios, almacenamiento seguro de los datos, facilidades para el análisis del uso de los servicios, etc.
Por lo tanto, las tecnologías implicadas son las que se encargan de ofrecer estas capacidades a los otros servicios.
Este tipo de plataformas se denominan en inglés SDP (Service Delivery Platform) y en un entorno urbano se han dado en definir como Sistemas Operativos Urbanos (en inglés, Urban OS).
Resultan esenciales para la construcción de una Smart City pues son las que integran la visión de la ciudad, facilitando tareas comunes y ya ampliamente resueltas al resto de servicios que son los que han de aportar el valor añadido a la ciudad inteligente.
En este apartado es interesante mencionar la plataforma Pachube que se ofrece como un servicio web a través de Internet como base para construir a su vez otros servicios que hacen uso de datos recopilados de sensores distribuidos por todo el mundo. Pachube es, por lo tanto, un ejemplo de este tipo de plataforma aunque no orientada a Smart City y, por lo tanto, sin toda la funcionalidad.
Lo cierto es que Pachube ha dado en denominarse el “Facebook de los sensores” y se puede definir como una plataforma de información en tiempo real de todos los individuos, organizaciones y empresas que interactúan en la Internet de las Cosas global.
Gracias a esta plataforma es posible monitorizar ambientes, grabar la información de sensores y compartirla en tiempo real así como conectar dispositivos, etc. El portal de Pachube ofrece utilidades para, a partir de sus APIs, construir proyectos propios que pongan en valor los datos recopilados por la plataforma, datos, que a su vez son introducidos por otros usuarios.
El tipo de aplicaciones que pueden construirse a partir de esta plataforma van desde la monitorización de la calidad del aire en las ciudades hasta el control de dispositivos domésticos en el hogar, etc.
Los servicios finales de la Smart City
Los servicios finales de la Smart City se apoyan en todas las tecnologías, infraestructuras y plataformas anteriormente comentadas para ofrecer su valor final al cliente. Hay numerosos ejemplos de servicios finales posibles, tantos como servicios públicos que ha de prestar el Ayuntamiento, aunque no únicamente.
También hay otros servicios que pueden prestarse en el marco de la plataforma Smart City por otros agentes que no necesariamente tienen que ser servicios públicos pero que se van a volver indispensables para asegurar tanto la calidad de vida como la sostenibilidad en el ámbito de las ciudades. En este sentido se abren muchas oportunidades de negocio.
Por ello, hablar de tecnologías en el ámbito de los servicios finales se convierte en un tema muy amplio, porque las tecnologías serán tantas y tan variadas como las utilizadas por los sectores que usen la Plataforma Smart City para ofrecer su servicio de valor añadido.
Así, en ámbitos como el de la provisión de servicios de salud, las tecnologías implicadas tendrán que ver con sistemas del ámbito de la sanidad, por ejemplo, con sensores que facilitan el seguimiento de las constantes vitales, con estándares médicos, como DICOM, para las imágenes médicas, o IHE para la comunicación entre sistemas de información, con telemedicina, tele-asistencia, etc.
En definitiva, este conjunto de servicios constituirán parte de esta Internet del futuro en el que el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones estará presente en todos los sectores y ámbitos de la actividad humana, haciendo el mundo más accesible y sostenible.
También te puede interesar:
– Data Warehouse, Smart Cities y el Internet de las Cosas (I)
– Data Warehouse, Smart Cities y el Internet de las Cosas (II)
– Data Warehouse, Smart Cities y el Internet de las Cosas: Tecnologías para la transmisión de datos
– Tecnologías para el almacenamiento y análisis de datos de la Smart City
Autor: José Antonio Ferreira, profesor del Máster en Big Data y Business Intelligence y del Curso de Sistemas de Información de Inteligencia de Negocio (Data Warehouse)