En el presente post vamos a realizar un repaso de la seguridad operacional en los aeropuertos y la influencia que tiene en el desarrollo de todas las operaciones aeroportuarias en el lado aire del aeropuerto.Ā
Estado Actual
Hace ahora casi un año, en enero de 2015, se aprobaba el Programa Estatal de Seguridad Operacional (PESO)1 para la Aviación Civil en España, con el objetivo de fortalecer y mejorar la seguridad aérea mediante la adopción de un nuevo enfoque preventivo en esta materia que incida positivamente en el normal desarrollo de las operaciones aeroportuarias.
De esta forma, EspaƱa se convertĆa en uno de los paĆses que se adherĆa de forma voluntaria al programa europeo de seguridad operacional ā anexo 19 al Convenio de Chicago de 19942Ā y las otras iniciativas de la Comisión. La importancia de la seguridad operacional en el desarrollo de las operaciones aeroportuarias se pone de manifiesto si se tiene en cuenta que āeste es el primer nuevo Anexo al Convenio de Chicago en mĆ”s de tres decenios y constituye un verdadero logro histórico para la OACI y la comunidad de la aviación internacionalā, como destacó el Presidente del Consejo de la OACI, Roberto Kobeh GonzĆ”lez.
El Anexo 19 es un apoyo a la estrategia mundial de seguridad operacional de la OACI, mediante la cual se exige una mejor normalización, mayor colaboración entre las partes interesadas de la aviación: compaƱĆas aĆ©reas y de Ā«handlingĀ», operadores aeroportuarios, gestores y supervisores estatales, con de Ā nuevas iniciativas de intercambio de información y el establecimiento de prioridades de inversión en los recursos tĆ©cnicos y humanos que se requieren para garantizar en el futuro operaciones aeroportuarias mĆ”s seguras.
Concepto
Se debe distinguir la seguridad fĆsica, āsecurityā en inglĆ©s (que se centra en vigilar ataques producidos intencionadamente por humanos contra bienes, infraestructuras y personas, como pueden ser actos de terrorismo, secuestros o a actos de interferencia ilĆcitos), de la seguridad operacional o āsafetyā, que se preocupa de los procesos y sistemas destinados a reducir el nĆŗmero de accidentes e incidentes derivados de las operaciones aeroportuarias.
La seguridad operacional de las operaciones aeroportuarias se basa en tres pilares: definición de niveles de seguridad aceptables; notificación, investigación y anÔlisis de incidencias de seguridad; y detección, evaluación y mitigación de riesgos encaminada a la detección precoz. Se basa en un sistema de gestión donde la formación, la comunicación entre los diferentes actores y la prevención suponen un conjunto de acciones en continuo desarrollo para mejorar las operaciones aeroportuarias desarrolladas en lado aire que requiere de profesionales dedicados al mismo.
Diseño, Construcción y Mantenimiento de Aeropuertos
Este cambio normativo ha supuesto la inclusión en todas las fases de desarrollo de infraestructuras aeroportuarias de los conceptos derivados del mantenimiento de la seguridad operacional. Se debe tener en cuenta tanto en el diseño, como la construcción o las acciones de mantenimiento que se lleven a cabo en el lado aire de un aeropuerto, la influencia que estas acciones tienen sobre las operaciones aeroportuarias.
Para ello, se deben llevar a cabo las acciones formativas, las gestiones de riesgos, las previsiones en fase de proyecto de elementos que mejoren la seguridad operacional e implementar en fase de ejecución las medidas necesarias para garantizar una afección mĆnima a las operaciones aeroportuarias.
Si estÔs interesado en todo lo relativo a las operaciones aeroportuarias, no dudes ni un segundo mÔs, apúntate a nuestro MÔster en Aeropuertos: Diseño, Construcción y Mantenimiento.
Lorenzo Ortiz Sempere, profesor del MÔster en Aeropuertos: Diseño, Construcción y Mantenimiento
(2)Ā http://www.anac.gov.ar/anac/web/uploads/ssp-sms/an19_cons_es.pdf