La sostenibilidad en la arquitectura - Eadic

La sostenibilidad en la arquitectura

Que hoy en día la sostenibilidad o sustentabilidad, depende de dónde se aplique el término,  es un tema de creciente interés, no es nuevo, y todos sabemos que de una manera u otra es un tema recurrente en los diferentes medios de actualidad. Y es por ello que es uno de los factores fundamentales que se ha de tener en cuenta en el sector de la arquitectura y la construcción tanto a la hora de diseñar, como a la hora de construir. Es por todos sabido que el sector de la construcción es uno de los sectores económicos más fuertes y por esa misma razón, este sector ha de actuar como referencia en un mercado creciente que además puede ayudar a crear oferta y demanda en el sector.

Otros temas de gran interés, que han de tenerse en cuenta en este sector relacionados con la sostenibilidad, y que en este Máster de Energías Renovables y Eficiencia Energética se van a estudiar por medio de las certificaciones o herramientas ambientales, es la reducción del consumo de recursos y con ello la reducción de emisiones de carbono asociadas a estos procesos de manufactura, transporte y transformación de los productos primarios. Por lo que entender también la reducción de la huella de consumo del planeta por medio de la reducción de recursos y el pensamiento integrador en la arquitectura, resultan fundamentales.

Lo que hace que realmente un espacio tenga o no calidad, es precisamente que sea un espacio pensado desde diferentes puntos de vista; arquitectura y sostenibilidad: la integración de la luz natural en el espacio, zonas verdes de calidad con especies nativas o autóctonas que ayudan a mejorar el confort interior y calidad del ambiente interior, espacios adecuados para su uso, evitar deslumbramientos, flujos de comunicación, etc. Gracias a la integración de la sostenibilidad en la arquitectura, estos espacios se reconocen de calidad.

Para ello, es necesario entender la arquitectura y la construcción como elementos que se han de conformar por medio de un proceso integrador en la que todos los actores principales formen parte de manera activa, y por tanto entender que para la integración de las medidas de sostenibilidad no es sólo necesario la actuación del arquitecto o consultor que ayude con el proceso de las medidas adecuadas para conseguir la sostenibilidad en global; si no de todos los miembros integrantes del equipo, para que con ello la sostenibilidad en cada proyecto sea algo que se lleve a cabo de principio a fin y en cada una de las disciplinas: ingeniería, arquitectura, las actividades de la construcción, etc. Parte importante del proceso para asegurar el éxito se ha de complementar con: reuniones de inicio donde se expongan los objetivos a llevar a cabo, reuniones de seguimiento y talleres; de esta manera se asegura que haya un objetivo claro que se mantenga en todo el proceso.

Parte de los objetivos fundamentales que se han de tener en cuenta por parte de todo el equipo serán: los objetivos de sostenibilidad globales que se buscan en el proyecto, si se perseguirá o no una certificación ambiental (LEED, BREEAM, WELL, etc.); objetivos principales en materia de eficiencia energética en los que están relacionados aspectos que tienen que ver la arquitectura:

–          Uso del edificio

–          Forma y geometría del edificio: orientación, materiales

–          Envolvente del edificio

–          Equipos y sistemas

–          Acabados y materiales que se van a usar

–          Objetivos de demanda y consumo en eficiencia de agua y energía

Todos estos aspectos que son parte fundamental a tener en cuenta en un proyecto se verán a lo largo de las diferentes materias y módulos del Máster de Eficiencia Energética, en el que se ayudará a entender que el papel del experto consultor ayudado por aquellos expertos que le asesoren, ha de ser holístico. Así no sólo se tendrá en cuenta el diseño como un elemento clave, se considerarán además diferentes aspectos de sostenibilidad en la arquitectura como parte clave del proyecto de arquitectura para que el factor de la sostenibilidad y de la eficiencia energética sean al mismo tiempo elementos generadores del proyecto.

 

Autora: Cristina Rosón, profesora del Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética de EADIC.

Compartir

Contenido seleccionado para ti

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe directamente en tu correo las últimas noticias y actualizaciones de eadic.

Scroll al inicio
Mediante el envío de mis datos confirmo que he leído y acepto las condiciones generales y política de privacidad