Índice de contenido
ToggleBIM ha demostrado que no solo abarca la geometría de los elementos de construcción, sino también información crítica como materiales, costos, tiempos, sostenibilidad y mantenimiento. Esta integración de datos en un entorno digital cohesivo facilita la toma de decisiones informadas, reduce errores y omisiones, y mejora la coordinación y comunicación entre todos los actores del proyecto. En Eadic estamos conscientes de esto y hemos llevado a cabo experiencias de inmersión y networking para profesionales del sector.
1. Integración de la Realidad Aumentada y Virtual (AR/VR) con BIM
En 2024, la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) se han convertido en herramientas esenciales en el flujo de trabajo BIM. Estas tecnologías permiten una visualización inmersiva de los proyectos, facilitando la detección de errores, la planificación de la construcción y la comunicación entre equipos. Para 2025, se espera que la integración de AR/VR continúe avanzando, mejorando aún más la eficiencia y precisión en los proyectos de construcción.
2. Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning
La inteligencia artificial (IA) y el machine learning han tenido un impacto significativo en el BIM durante 2024. Estas tecnologías se han utilizado para analizar grandes volúmenes de datos y prever problemas antes de que ocurran, optimizando los procesos de construcción. Herramientas como algoritmos de aprendizaje automático han mejorado la planificación y gestión de recursos. En 2025, se espera que la IA y el machine learning se integren aún más profundamente en el BIM, ofreciendo soluciones predictivas y analíticas más sofisticadas.
3. BIM en la Nube
La computación en la nube ha revolucionado el almacenamiento y la colaboración en proyectos BIM. En 2024, los modelos BIM se alojan en plataformas en la nube, permitiendo un acceso fácil y seguro desde cualquier ubicación. Esto ha facilitado la colaboración entre equipos dispersos geográficamente y ha promovido la integración de datos en tiempo real. Para 2025, se espera que el uso de la nube en BIM se expanda aún más, mejorando la eficiencia y la accesibilidad de los proyectos.
4. Gemelos Digitales y BIM
Los gemelos digitales han emergido como una tendencia clave en 2024, permitiendo la creación de réplicas virtuales de los edificios y sistemas en tiempo real. Estos modelos digitales reflejan el estado actual del proyecto, permitiendo un monitoreo continuo y una gestión de activos más eficiente. Para 2025, se espera que los gemelos digitales se conviertan en una herramienta estándar en el BIM, facilitando el mantenimiento predictivo y la optimización operativa.
5. IoT y Sensores Inteligentes
La integración del Internet de las Cosas (IoT) y sensores inteligentes en los proyectos BIM ha permitido una recopilación de datos más precisa y en tiempo real. En 2024, estos dispositivos han mejorado la supervisión de las condiciones del sitio de construcción, el seguimiento del progreso del proyecto y la gestión de recursos. Para 2025, se anticipa que la combinación de IoT y BIM permitirá una automatización aún mayor y una toma de decisiones basada en datos en tiempo real.
Expectativas para 2025
Para 2025, se espera que estas tendencias tecnológicas continúen evolucionando y se integren aún más en el flujo de trabajo BIM. La adopción de nuevas tecnologías y la mejora de las existentes prometerán una mayor eficiencia, precisión y colaboración en la industria de la construcción. Los profesionales del sector deben estar preparados para adaptarse a estos cambios y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el BIM