Índice de contenido
ToggleA la hora de afrontar la transmisión de energía eléctrica en largas distancias o en conducciones submarinas, la transmisión en corriente continua (HVDC) presenta importantes ventajas sobre la transmisión en corriente alterna (HVAC), en relación con los costes, pérdidas y otros factores, que hacen que en muchas ocasiones sea preferible.
En este artículo se discutirá en qué consiste este sistema de transmisión de energía y cuáles son sus principales ventajas y desventajas.
1. Componentes de una transmisión en corriente continua (HVDC)
- Transformador
Reduce o aumenta la tensión para adecuarla a la tensión de trabajo de los Convertidores.
- Convertidor AC/DC
A través de rectificadores se convierte la corriente alterna a corriente continua.
- Convertidor DC/AC
Por medio de inversores se convierte la corriente continua a corriente alterna.
- Reactancia
Cumple la función de evitar fallos de conmutación en los inversores, reduce los armónicos de corriente y mantiene estable la corriente.
- Electrodos
Cumplen la función de conectar el sistema a tierra y así hacer que el retorno del polo negativo sea por tierra.
- Línea DC
Pueden ser cables subterráneos o líneas aéreas de alta tensión.
- Interruptor AC
Protegen ante fallos en los transformadores y permiten abrir el circuito de alimentación a los convertidores.
- Filtros de armónicos
Formados por la conjunción de reactancias y capacitores, para reducir los armónicos de tensión y mantener estable la misma.
2. Características de la transmisión de energía en HVDC
- La potencia del extremo emisor debe ser igual a la potencia del extremo receptor.
- Si la resistencia de tierra es lo suficientemente baja, el polo positivo se pone a tierra a través de un electrodo de PAT (como se puede ver en la anterior imagen), y no es necesario el tendido de una línea para el polo negativo.
- Puede haber más de una estación convertidora en ambos extremos y varias líneas de transmisión. Se clasifican en:
-
- Transmisión Monopolar: solo se requiere un conductor para el polo positivo y el retorno del polo negativo se realiza por tierra o bien por agua.
- Transmisión Bipolar: se dispone más de un convertidor por subestación y de un conductor tanto para el polo positivo como el negativo.
- Transmisión Homopolar: igual a la transmisión Bipolar.
- Para largas distancias de transmisión de energía, superiores a 600 km, el coste de transmisión HVDC es más reducido que la transmisión HVAC.
3. Comparación entre el sistema de transmisión HVAC y HVDC
4. Desventajas de un sistema de transmisión HVDC
- La capacidad de sobrecarga de los convertidores es muy pequeña.
- El coste de convertidores, reactancias y filtros es elevado, sobre todo para pequeñas distancias de transmisión.
- Necesidad de controlar el flujo de potencia de acuerdo a la demanda de la red.
- Mayor complejidad de las subestaciones en ambos extremos.
5. Conclusión
La aplicación de sistemas de transmisión HVDC resulta especialmente interesante para las siguientes aplicaciones:
- Transmisión en cables submarinos y en largas longitudes de cables subterráneos.
- Interconexión de redes independientes entre sí, donde se requiera un control de la energía transmitida.
- Interconexión de redes con distinta frecuencia.
6. Bibliografía
- HVDC Power Transmission Systems de R. Padiyar
- Ultra-High Voltage AC/DC Grids de Zhenya Liu
- Design Control and Application of Modular Multilevel Converters for HVDC Transmission Systems de Kamran Sharifabadi
– Enlaces de interés
- https://www.siemens-energy.com/global/en/offerings/power-transmission/portfolio/high-voltage-direct-current-transmission-solutions.html
- https://new.abb.com/south-america/sobre-nosotros/tecnologia/tecnologia-hvdc
Autor: Guillermo Núñez, docente del Curso de Líneas de Transporte de Energía Eléctrica