Mantenimiento de puentes: La vida útil de los puentes y sus elementos
abril 1, 2016
Índice de contenido
La Normativa aplicable el mantenimiento de puentes de carretera actualmente vigente en España es la IAP-11, oficialmente denominada ‘Instrucción sobre las acciones a considerar en el proyecto de puentes de carretera‘. La IAP-11 se puede descargar en la página web del Ministerio de Fomento.
En el capítulo 2.2 la Instrucción habla de la vida útil de estructuras. Se entiende por vida útil de una estructura el periodo de tiempo, a partir de la fecha en que finaliza su ejecución, durante el cual debe cumplir la función para la que fue construida, contando siempre con la conservación adecuada pero sin requerir operaciones significativas de rehabilitación. Para los puentes de carretera se establece una vida útil de proyecto de cien (100) años.
Naturalmente, las vidas útiles serán, en general, diferentes para cada elemento del puente. Así, la cimentación o los fustes de las pilas requieren de una vida útil mayor que la de los aparatos de apoyo, las juntas o los sistemas de drenaje o contención.
La entrada en vigor de la EHE-08 y la EAE-11 trajo consigo la necesidad de redactar planes de mantenimiento en todos los proyectos de estructuras de nueva construcción. Hasta ese momento se habían redactado planes de mantenimiento, pero únicamente en algunas estructuras singulares, por lo que esta escasez de antecedentes llevó al Comité de Puentes de la Asociación Técnica de Carreteras y a la Comisión 4 de Asociación Cientifico-Técnica del Hormigón, a la creación de un grupo mixto, para marcar las pautas que sirviesen a los proyectistas en la redacción de dichos planes de mantenimiento. El trabajo ha dado como resultado la Monografía 27 Guía para la Redacción del Plan de Mantenimiento en Puentes.
En uno de los capítulos de esta Monografía se hace mención, en formato de tabla, a la vida útil nominal de varios componentes de un puente.
En general, los dos temas del Máster sobre la conservación y el mantenimiento de puentes y estructuras ofrecen información valiosa para poder relacionar la degradación con daños y sus causas y, las posibles intervenciones tanto preventivas como correctivas y garantizar las condiciones de servicio exigidas.