Medicina en el Trabajo: más allá de un reconocimiento médico - EADIC

Medicina en el Trabajo: más allá de un reconocimiento médico

La medicina en el trabajo es una especialidad de la medicina que se encarga del estudio y análisis de las enfermedades que tienen su origen en las condiciones no deseables del puesto de trabajo y su entorno. Su objetivo es promover la salud, fomentando y manteniendo el nivel de bienestar físico, mental y social más alto posible de los trabajadores. La relación entre trabajo y salud es el fundamento de la medicina laboral.

Trabajadores sanos desde todos los puntos de vista físico, psíquico y social, son trabajadores más felices y consecuentemente más motivados y productivos. Es por ello, que hoy en día, la medicina en el trabajo esté tomando cada vez más importancia en las empresas.

La  medicina  actúa  de  dos  formas,  como  medicina curativa  y  rehabilitadora,  interviniendo  cuando  el  daño  está  causado  o  como  medicina preventiva que tiene por objeto la lucha contra las patologías del trabajo antes de que aparezcan.

Las fuentes de información de las que los médicos del trabajo suelen alimentarse son: por un lado, los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y por otro lado, los datos obtenidos durante los reconocimientos médicos.  Estos últimos contienen pruebas que  están ligadas  a los protocolos marcados de acuerdo a los riesgos propios de cada puesto de trabajo, pero además el médico puede obtener información extraordinaria fruto de las conversaciones absolutamente confidenciales mantenidas con los trabajadores, como los hábitos de alimentación, el consumo de tabaco, alcohol… En conjunto, el médico acuna una información extraordinariamente valiosa.

Medicina en el trabajo

Los médicos del trabajo pueden analizar todos estos datos,  identificar enfermedades o dolencias directamente asociadas al trabajo y otras enfermedades extralaborales y colaborar con el resto departamentos de la empresa (Recursos Humanos, Prevención de Riesgos Laborales, Gerencia, …) con el objetivo de proponer medidas preventivas para mejorar las condiciones de trabajo.

Fruto de estos análisis epidemiológicos, se han llevado importantes campañas de promoción de la salud como por ejemplo,  la realización de ejercicios de calentamiento previos al comienzo de la tarea cotidiana y ejercicios de relajación tras su finalización y campañas de deshabituación tabáquica o de control de tensión para la reducción de riesgo cardiovascular. Podemos encontrar más información sobre este tipo de campañas en la web de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo  y la página del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Autor: Carolina Esteban, profesora del Máster en Gestión Integrada de la Calidad, la Seguridad y el Medio Ambiente

Máster en Gestión Integrada de la Calidad, la Seguridad y el Medio Ambiente

Compartir

Contenido seleccionado para ti

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe directamente en tu correo las últimas noticias y actualizaciones de eadic.

Scroll al inicio
Mediante el envío de mis datos confirmo que he leído y acepto las condiciones generales y política de privacidad