Mejora de la Eficiencia de tu Departamento de Mantenimiento - Eadic

Mejora de la Eficiencia de tu Departamento de Mantenimiento

-Mejora de la eficiencia

 

Para lograr una Mejora de la eficiencia de alta competitividad en las empresas,se requiere definir y alcanzar metas de eficiencia y confiabilidad que permitan al Departamento de Mantenimiento la excelencia requerida, para esto se debe desarrollar un plan estratégico que lleve por el camino de la alta eficiencia.

Cuando se habla de mejora en la eficiencia de Mantenimiento, encerramos muchos temas a tratar, pero sobre los cuales se debe trabajar simultáneamente para lograr los mejores resultados. Uno de los objetivos más importantes que cualquier sector de una empresa quiere lograr, es la disminución de los costos, algo que lleva a mejorar sustancialmente la competitividad.

EFICIENCIA DEL MANTENIMIENTO
Figura 1. Demostración Gráfica.

– Mejoras deseadas

 

Es imprescindible para lograr las mejoras deseadas, conocer y entender los diferentes tipos de costos:

  • Costos directos.
  • Costos indirectos.
  • Tiempos perdidos.

Y como están distribuidos:

  • Mano de obra.
  • Materiales.
  • Herramientas.
  • Fallas de Mantenimiento.

Quizás el punto más crítico a analizar son los tiempos perdidos, ya que impactan directamente en los resultados productivos, básicamente parada en la línea de producción y pérdida o mala calidad de productos.

El otro recurso en el que se tiene que enfocar para poder alcanzar metas altas de eficiencia, es el equipo de Mantenimiento, es decir, los recursos humanos disponibles. Para ello se debe comprender los equipos y procesos que debe mantener y desarrollar un equipo de personas que permita lograr la excelencia del departamento de Mantenimiento.

EFICIENCIA DEL MANTENIMIENTO
Figura 2. Ideas para la excelencia.

Para esto se dispone de muchas herramientas:

  • Planillas de versatilidad.
  • Auditorías.
  • Evaluaciones de desempeño.
  • Planes de capacitación.
  • Soporte del departamento de RR. HH.

-Herramientas

 

Por último, y para poder administrar toda la información disponible, se debe implementar el uso de herramientas que van a ayudar a lograr los objetivos. Primero el uso de un sistema de Gestión de Mantenimiento Asistido por Ordenado (GMAO), indispensable para cualquier departamento de Mantenimiento hoy en día. Y, por otro lado, herramientas como los indicadores de Mantenimiento, que ayudan muchísimo a lograr mejoras en la eficiencia de Mantenimiento.

Claramente, comprender y administrar todas las variables y recursos que tienen disponibles, es la mejor forma de elevar la eficiencia, y por supuesto, sumando el uso de herramientas específicas, que van a simplificar las tareas y la gestión de Mantenimiento.

Autor: Federico de La Salle, docente del Máster en Gerencia e Ingeniería del Mantenimiento Industrial de EADIC.

Máster en Gerencia e ingeniería del Mantenimiento industrial

Compartir

Contenido seleccionado para ti

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe directamente en tu correo las últimas noticias y actualizaciones de eadic.

Scroll al inicio
Mediante el envío de mis datos confirmo que he leído y acepto las condiciones generales y política de privacidad