La minería subterránea, esencial para la obtención de gran parte de los recursos minerales que sirven de base para cualquier proceso industrial.
La minería subterránea, junto con la minería a cielo abierto, reúnen las técnicas de trabajo imprescindibles para la obtención de los recursos minerales que dan origen a cualquiera de los equipos o útiles que actualmente utiliza el ser humano.
Gran parte de los recursos minerales se encuentran a profundidades en las que la minería a cielo abierto resulta totalmente inviable, por lo que si se quiere valorizar alguno de éstos recursos, no habrá más opción que aplicar cualquiera de los diversos métodos de minería subterránea conocidos.
Estos métodos permiten llegar a profundidades de más de 4 kms, como es el caso de la mina de oro de Mponeng, en Sudáfrica, o la también mina de oro sudafricana de TauTona, ambas explotadas por la minera AngloGold Ashanti. El oro, de cuya relevancia no es necesario hablar, se extrae en su mayor parte por minería subterránea, siendo las siete explotaciones más profundas del planeta precisamente para el beneficio del este metal.
Otros metales de sobrada y reconocida relevancia, como el cobre y el cinc se extraen en Canadá a profundidades de casi 3 kms (Kidd Creek); el níquel también ostenta un record en lo que a minería subterránea se refiere, llegando a profundidades de 2,5 kms en la Mina Creighton, también en Canadá.
Pero no solo los metales se benefician por minería subterránea. El carbón, rocas ornamentales, áridos, pizarra, etc., son recursos minerales que actualmente se extraen aplicando métodos mineros a cielo abierto, pero también minería subterránea, por lo que ésta representa sin duda alguna una operación minera imprescindible para la obtención de las materias primas que mueven el mundo.
Eso hace que la entidad de las explotaciones mineras subterráneas sea muy diversa, variando desde pequeñas explotaciones familiares hasta las que desarrollan las grandes multinacionales, pero sin duda alguna representando todas ellas un papel fundamental para el día a día del ser humano.
Autor: David Fernández, profesor del Máster en Minería, Planificación y Gestión de Minas y Operaciones Mineras y del Curso de Yacimientos Minerales: Exploración, Evaluación y Viabilidad Económica