PASIVOS AMBIENTALES, EN UNA OBRA O PROYECTO - Eadic

PASIVOS AMBIENTALES, EN UNA OBRA O PROYECTO

1. Introducción a los pasivos ambientales

 

Los pasivos ambientales son un tema que ocupa hoy en día a las empresas, ya que son situaciones ambientales con deterioro progresivo en el tiempo.

Las mismas son responsabilidad de las empresas porque generalmente representan un riesgo al ambiente y  por ende a la calidad de vida de las personas.

 

2. Impacto Ambiental

 

Un impacto ambiental se puede definir como cualquier alteración del ambiente, adversa o beneficiosa, total o parcial, que puede ser atribuido al desarrollo de un proyecto, obra o actividad (ANLA, 2018).

Un impacto ambiental, también se define como un cambio en las condiciones iniciales, afectando los medios biótico, abiótico y socioeconómico en cualquiera de sus componentes.

Los impactos ambientales se presentan en todas las fases de un proyecto, obra o actividad (POA), entendiendo como fases impactantes; la construcción, operación, mantenimiento, abandono y restauración final.

Pero los POA generan impactos ambientales y pueden ocasionar  Pasivos Ambientales, siendo éste el tema de discusión y de acuerdo con la literatura los pasivos “son impactos ambientales negativos que no fueron oportuna o adecuadamente mitigados, corregidos ni compensados».

Es decir, no se manejaron a través de la jerarquía de la mitigación, y ¿cómo se entiende la jerarquía de la mitigación?

como una metodología que establece un orden para gestionar o manejar los impactos ambientales.

La jerarquía de la mitigación indica que los impactos que no pudieron evitarse, deben mitigarse, los que no pueden mitigarse deben corregirse y si estos tres pasos anteriores no se logran, dichos impactos deben compensarse.

 

– Gestión de los pasivos ambientales

 

Bajo lo descrito anteriormente, ¿por qué es tan importante gestionar o manejar los pasivos ambientales?

Los pasivos normalmente no se manejan  a tiempo y con el paso del tiempo se hacen resistentes al proceso de restauración.

Los mismos dependiendo de su índole, afectan las coberturas vegetales, el comportamiento y la distribución de la fauna, las dinámicas ecosistémicas y por extensión los bienes y servicios ecosistémicos.

Dependiendo de su índole cambian las condiciones fisicoquímicas y microbiológicas del suelo, del agua, del aire, modifican el nivel freático, ocasionando consecuentemente riesgos a la salud humana.

Por otro lado, dependiendo de su magnitud, los pasivos ambientales:

  • Propician el desplazamiento de las comunidades,
  • La pérdida del patrimonio cultural y de sus territorios sagrados

Por ejemplo si estamos hablando de comunidades étnicas legalmente constituidas como afro, indígenas o rom.

 

3. Conclusión

 

Los pasivos ambientales pueden estar presentes en un sitio geográfico contaminado, frecuentemente esto ocurre por la liberación de materiales, residuos extraños o aleatorios, que no se remediaron oportunamente y causan efectos negativos al ambiente.

En los últimos años  este tema ha venido cobrado fuerza, y se habla de los pasivos de manera reiterada en varios espacios de discusión.

Las autoridades ambientales competentes reciben constantemente peticiones sobre la existencia de pasivos ambientales o impactos ambientales sin atender, impactos con carácter acumulativo y sinérgico; que perturban las comunidades y su relacionamiento con el entorno.

Resulta imperante, gestionar los impactos ambientales de manera que se evite la configuración de Pasivos en nuestros ecosistemas.

Pasivos ambientales
Pasivos ambientales

Autor: Claudia Lorena Suárez Marmolejo Docente del curso MIAMBI EADIC

Compartir

Contenido seleccionado para ti

Tienes un match
Seguramente cuando hayas leído el titular de este post “tienes un match”, en lo que menos habrás pensado es en el significado exacto de la p…
Suscríbete a nuestro boletín

Recibe directamente en tu correo las últimas noticias y actualizaciones de eadic.

Ir arriba