Patologías, reparaciones y rehabilitación de estructuras. - Eadic

Patologías, reparaciones y rehabilitación de estructuras.

En este módulo estudiaremos  las patologías en estructuras de hormigón así como la reparación y rehabilitación de las mismas, además de la evolución producida en las estructuras de hormigón.

Las estructuras realizadas hace tiempo no han recibido el mantenimiento oportuno o simplemente no lo han tenido, lo cual ha conducido a un deterioro progresivo que, en muchos casos, ha desembocado en una ruina física o incluso en el derribo. La rehabilitación y la mejora de las prestaciones de este tipo de estructuras es una política social inexcusable por parte de las administraciones.

A la hora de acometer la rehabilitación:

Se debe tener en cuenta una gran cantidad de variables: el envejecimiento sufrido por la estructura, las intervenciones ya realizadas para su mejora, variación de las características del terreno o condiciones climatológicas adversas (lluvias, inundaciones), vicios ocultos que se produzcan, movimientos sísmicos…

 

Principales patologías del hormigón:

 

  • Fisuración
  • Hinchazones
  • Disgregaciones
  • Cambios de color
  • Eflorescencia
Fisuras
Fisuras

 

Hinchazones
Hinchazones

 

Disgregaciones
Disgregaciones

 

Cambio de color
Cambio de color

 

Eflorescencia
Eflorescencia

El hormigón está formado por: Cemento, Áridos, Agua y Aditivos y cada una de estas partes puede conllevar sus propias patologías:

 Cemento:

 

  • Falso fraguado
  • Retracción por exceso de calor de hidratación
  • Retracción hidráulica
  • Exceso de cal
  • Reacciones con los áridos

 

 Áridos:

 

  • Exceso de finos
  • Índice de forma
  • Componentes nocivos asociados a áridos

 

 Agua:

 

  • Exceso de agua
  • Sustancias nocivas del agua

 

Ante estos problemas, si hablamos de los componentes del hormigón debemos tener especial cuidado en su elección así como la relación agua/cemento y los tiempos y condiciones de fraguado y curado. Si ya el hormigón está puesto en obra, las soluciones que podemos ofrecer serán reversibles o irreversibles.

En la primera se trata de que la estructura obtenga nuevamente su capacidad reforzando los elementos sin intervención de elementos nuevos, sólo reparación de elementos dañados, que en su conjunto mejoran la estructura, resistencia y rigidez.

Las técnicas irreversibles comprenden la adherencia de elementos nuevos para reforzar la obra evaluada con inyecciones y vaciados, elementos adheridos, morteros, reparación de juntas de construcción, reconstrucción de partes, incorporación de barras…

Para todo esto, EADIC ofrece el Máster en Cálculo de Estructuras de Obra Civil. Y en el módulo tratado aquí veremos las afecciones más habituales en estructuras, efectos que tienen en ésta y posibles soluciones a estas patologías tanto a nivel de materiales como estructurales y tras todo esto se abordarán las reparaciones de las estructuras.

7 6

¿Te interesa el diseño y cálculo de estructuras?

Consulta nuestro máster estructuras

Máster en Cálculo de Estructuras de Obra Civil

Enlaces a cursos relacionados:

Curso de procedimientos de control de calidad en las obras

Posgrado Universitario en rehabilitación de edificios y eficiencia energética

Relacionado con:

máster estructuras

diseño de estructuras de acero

diseño estructural

Compartir

Contenido seleccionado para ti

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe directamente en tu correo las últimas noticias y actualizaciones de eadic.

Scroll al inicio
Mediante el envío de mis datos confirmo que he leído y acepto las condiciones generales y política de privacidad