Una vez más, nuestros amigos de IDEYA, nos acompañan en un nuevo viaje cargado de experiencias. Aitor Lobato, nos habla de sus últimos días de su última visita a tierras chilenas y nos va a transmitir su visión sobre las piscinas ecológicas.
Llega mi última semana en Chile para cumplir 3 meses sin dejar de aprender y experimentar antes de volver a la «tierruca» con mi equipo de IDEYA. Esta semana en el post os quiero presentar las piscinas ecológicas gracias a la aportación de Katherine Jarret, que junto a Cristian Garin, ambos arquitectos chilenos, tanto me han ayudado estos meses…
Las piscinas ecológicas o naturalizadas imitan el ciclo de la naturaleza para realizar la depuración y filtración de las aguas mediante tierras de diferentes granulometrías y varias plantas acuáticas, sin necesidad de productos químicos como el cloro y el bromo.
Estas piscinas son una combinación entre un estanque convencional y una piscina tradicional:
- La diferencia con esta última es el valor agregado al adaptarse armónicamente con el paisaje y el jardín.
- La diferencia con un estanque en el que nos podamos bañar, es que las piscinas ecológicas tienen una clara separación entre la zona de baño y la zona de regeneración de plantas.
Desde principios de siglo la cloración ha sido el método más utilizado para la desinfección del agua en las piscinas, esta puede ir acompañada de la adición de otros productos químicos destinados a regular su calidad y su aspecto. Aunque existen actualmente procesos alternativos al uso del cloro para controlar la calidad microbiológica de las aguas, como el ozono o las radiaciones UV, la cloración sigue siendo el proceso más común. Según diversos estudios, el cloro puede tener efectos nocivos en las personas, los cuales pueden sergenotóxicos (daño en el ADN), respiratorios, riesgos de cáncer a la vejiga y diversas enfermedades a la piel entre otras.
Las piscinas naturalizadas no usan cloro para depurar el agua, sino plantas y son proyectos de bajo impacto ambiental desde cuatro campos distintos:
- Mejorando la salud de las personas
- Ausencia de productos químicos
- Ahorro de agua
- Armonía con el entorno.
Las primeras piscinas naturales se construyeron a principios de los años 80 en Austria y se han ido masificando en Francia, Alemania e Inglaterra sobre todo donde no solo son patrimonio de viviendas unifamiliares, sino también en equipamientos públicos y privados.
El principio de funcionamiento básico se puede definir a través de los siguientes puntos:
1) El sistema de bombas permite que el agua circule en permanencia por un circuito cerrado para garantizar una limpieza continua
2) La columna de decantación permite recuperar las partículas orgánicas y orientarlas hacia la zona de filtración
3) A este nivel, el agua se depura gracias a la acción conjunta de las bacterias (mineralización de la materia orgánica) y de las plantas acuáticas (fitoextracción).
4) A semejanza de los arroyos que alimentan los lagos de montaña, el agua se enriquece en oxígeno durante su recorrido por la cascada. La presencia del oxígeno en gran cantidad permite acelerar el proceso de mineralización.
5) El agua se filtra de nuevo en la zona de regeneración y se calienta al contacto de los rodillos antes de entrar en el vaso de baño.
6) El agua del vaso de baño es aspirada de nuevo por la bomba a través del tapón de fondo y empieza un nuevo ciclo.
En una piscina ecológica encontramos tres tipos de plantas:
5 comentarios en “Piscinas Ecológicas”
Hola , me gustó el articulo, y quisiera saber que empresa seria me recomienda .
muchísimas gracias
Hola , me gustó el articulo, y quisiera saber que empresa seria y eficiente me recomienda .
muchísimas gracias
Los amigos de http://www.equiposymecanismos.com.ar resolvieron todos los problemas de sarro en el agua de mi piscina! Gracias equipos y mecanismos !
Para realizar proyecto en todo Chile: escríbenos a [email protected]
hola quisiera saber que empresa puede hacer transformacion a bio piscina en santiago, favor contactar a mi correo, gracias!
Los comentarios están cerrados.