A la pregunta sobre si realizar o no un Máster en Cálculo de Estructuras, la respuesta es inmediata; o tenemos al lado a alguien que sepa bastante del tema y nos vaya dando lecciones prácticas todos los días, lo cual no siempre es posible, o si nos vamos a dedicar a esto, es prácticamente obligatoria la realización de algún Máster en Cálculo de Estructuras.
Para los que estamos en el gremio de la ingeniería y arquitectura, cuando terminamos los estudios universitarios y nos enfrentamos a nuestro primer cálculo de estructuras, podemos llegar a sudar tinta y siempre nos quedarán las dudas de si lo hemos hecho bien o “se caerá”.
La ventaja de hacer un Máster es contar con el asesoramiento de profesionales que están enfrentándose día a día a la resolución de problemas en el ámbito de las estructuras, que luego pueden plasmar en los contenidos.
He tenido la suerte de ser profesor del Máster en Cálculo de Estructuras de Obra Civil de EADIC, donde se tratan tipologías estructurales de lo más variopinto.
La realización del Máster es altamente recomendable ya que en cuanto a calidad/precio los contenidos que se desarrollan son de lo más notorio.
Tras un repaso inicial de los métodos más usuales de cálculo de estructuras, se aborda directamente el cálculo de:
– Pasos inferiores
Lo anterior se encuadra en una base normativa, incluso en ocasiones haciendo alusión a la normativa internacional, tema muy interesante hoy en día dada la internacionalidad que se está alcanzando en los trabajos.
Otro punto fuerte del máster es el manejo de software puntero en el mercado, como puede ser CYPECAD, SAP, ETABS y REVIT.
David Boixader, profesor del Máster en Cálculo de Estructuras de Obra Civil