Certificación de aeródromos: ¿es un objetivo por cumplir o es una necesidad?

Certificación de aeródromos: ¿es un objetivo por cumplir o es una necesidad?

1. Motivaciones

 

¿Qué ha motivado a los Estados a obtener la certificación de aeródromos? Además del cumplimiento regulatorio, para alcanzar esa certificación puede haber diferentes razones:

  • Metas del Gobierno de turno.
  • Nuevos aeródromos que logran obtener la certificación de manera más simple por tener infraestructura que permite cumplir con la regulación.
  • Compromisos contractuales (en el caso de aeropuertos en concesión, por ejemplo).

Sin embargo, la motivación para lograr la certificación del aeródromo va muchísimo más allá que el solo hecho de obtener el certificado por parte de las autoridades de aeronáutica civil del Estado particular.

Certificación de aeródromos
Aeródromos

 

2. Estado actual

 

– Gestión de los aeródromos

 

En el ámbito de la gestión de los aeródromos, podemos afirmar que alrededor de todo el mundo no todos los aeródromos están certificados ni cumplen con las Normas y Prácticas Recomendadas (SARPs), tal y como se establece en el Anexo 14 de la OACI – Aeródromos y el Manual de Certificación de Aeródromos (Doc 9774).

Pero también hay un volumen importante de aeródromos que están en proceso y otros que no han iniciado el proceso.

Certificación de aeródromos
Aeródromos

 

3. Certificación de aeródromos como un sistema de gestión

 

La certificación provee de todas las herramientas necesarias que le permiten no solo al operador del aeródromo sino a todas las partes interesadas, contar con los recursos que posibilitan  planificar y gestionar las operaciones del aeródromo en particular, de manera segura y eficiente.

Dichos recursos comprenden, entre otros:

  • Infraestructura, sistemas, equipos y tecnologías acorde a los estándares y requerimientos operacionales, de seguridad y de sostenibilidad ambiental.
  • Procedimientos y manuales estandarizados aplicados de forma consistente y metódica, para atender el día a día, pero también para asegurar la pronta e inmediata respuesta ante situaciones específicas como emergencias, contingencias, etc.
  • Personal clave que lidere de forma certera a las diferentes unidades administrativas y operacionales.
  • Personal operativo debidamente capacitado y actualizado.

Es allí donde un proceso de certificación desarrolla esa plataforma de gestión de recursos que permite identificar, evaluar, administrar, operar y mantener dichos recursos de conformidad con los estándares aplicables a la industria y a las mejores prácticas aeroportuarias.

 

Prácticas aeroportuarias

 

4. Una necesidad urgente

 

Para que el proceso inicie con el pie derecho (o corrija su hoja de ruta actual), es fundamental que en todos los niveles de la organización, desde la alta dirección (alta gerencia) hasta el personal operativo, se tenga muy en claro que el objetivo no es solamente de cumplir un requerimiento regulatorio.

Por el contrario, el principal propósito del proceso de certificación es implementar una herramienta de gestión que le permitirá al operador y a las partes interesadas, mejorar de manera continua sus operaciones, haciéndolas más eficientes y seguras.

 

5. Ganar-ganar

 

– Involucrar las partes

 

Para iniciar, desarrollar, obtener y mantener la certificación de un aeródromo, se debe involucrar desde un inicio y de lleno a todas las partes interesadas: Estado, operador aéreo, servicio de tránsito aéreo, operador del aeródromo y demás entidades involucradas.

El resultado que paso a paso se irá obteniendo en cada una de las fases del proceso de certificación, será de gran beneficio no para uno, sino para todos.

Con cada etapa ganada se identificarán nuevos retos y allí es donde todos juntos, deben buscar la solución que se ajuste a la realidad de cada Estado en particular.

 

Autor: Henry César Tello Ortiz, docente del Máster en diseño, construcción y mantenimiento de aeropuertos.

 

 

Compartir

Contenido seleccionado para ti

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe directamente en tu correo las últimas noticias y actualizaciones de eadic.

Scroll al inicio
Mediante el envío de mis datos confirmo que he leído y acepto las condiciones generales y política de privacidad