Yo, José García Aranda-Ángel, me hice bloguero por varios motivos, entre ellos el de poder expresar mis inquietudes técnicas sobre la profesión y compartir conocimientos (porque yo soy de los que piensa que primero hay que dar para recibir). El publicar en EADIC me llegó de casualidad pero sin ninguna duda esta siendo una experiencia única, por compartir con la gran cantidad de ingenieros que leen el blog y por la inmensa cantidad de cosas que estoy absorbiendo y que sin ninguna duda me servirán para un futuro espero que próximo.
Qué gran placer poder volver a escribir otra semana más en el blog de EADIC, me encanta, más que nada por la cantidad de seguidores ingenieros que tiene y porque cada vez que escribo, me siento como si me liberase de una parte de mis inquietudes. Quiero dar las gracias a EADIC y a José Antonio González Alcántara, que me han ofrecido la posibilidad de expresarme en su gran blog y espero poder seguir escribiendo regularmente sobre temas de rabiosa actualidad (como es el de ahora) y sobre temas técnicos que considero que todo ingeniero civil debería saber. Os invito a que paséis de vez en cuando por mi site IngenieroDeLaCrisis!!!
Dinero público, dinero privado, fondos de inversión, la bolsa, los mercados, la prima de riesgo, bonos del estado, tesoro público, déficit,… ¡Para volverse locos!, dichosa economía, que complicada es, con lo fácil que es la ingeniería civil… si hasta los políticos saben, si no a quien creéis que se le ocurren y diseñan estos proyectos que vamos a ver, pues a los políticos que en su afán de ser recordados por el resto de los tiempos encargan estas monstruosidades que a la opinión del lector dejo si valen o valdrán para lo que se proyectaron.
Van desde aeropuertos hasta distritos de ciudades enteras. Mientras que muchos han cambiado nuestras vidas para mejor, como los sistemas de transporte público, otros son obras faraónicas de miles de millones de dólares que nunca fueron terminadas.
15.- Ampliación del aeropuerto JFK de Nueva York (2001): el aeropuerto JFK quizás sea uno de los más atractivos del mundo. Hace ya una década se le sometió a una expansión faraónica para absorver todo el tráfico de pasajeros que llegaban a Nueva York. La ampliación incluyó nuevas terminales y la construcción de una línea de tren (AirTrain) para facilitar el transporte público al aeropuerto.
PRESUPUESTO: 10.300 millones de dólares; COSTE REAL: 12.700 millones de dólares. SOBRECOSTE: 23.3%
14.- Ampliación de la línea de metro de la segunda avenida en Manhattan (2007): Esta línea está planificada desde los inicios del metro, pero la crisis de los años 20 y 30 (el Jueves Negro de la Bolsa neoyorquina, en 1929, produjo la recesión más importante de la economía estadounidense en el siglo XX) lo impidieron y, sucesivamente, la Segunda Guerra Mundial y el auge en la construcción de autopistas a lo largo y ancho de los Estados Unidos en los años 50 y 60, no contribuyeron a que arrancara este proyecto.
Finalmente, su construcción fue iniciada en los años setenta, aunque posteriormente fue paralizada debido a problemas presupuestarios (la crisis fiscal de la Ciudad de Nueva York en los años 70) y aún no tiene secciones que puedan ser utilizadas.
PRESUPUESTO: 17.000 millones de dólares; COSTE REAL: 17.900 millones de dólares; SOBRECOSTE: 5.29%
13.- Túnel del canal de la mancha (1994): El Túnel del Canal de La Mancha es una línea ferroviaria transfronteriza y de alta velocidad que conecta Francia y Reino Unido. También conocido como Eurotúnel, parte del continente desde la localidad de Calais y termina su recorrido en la británica Folkestone. El trazado se compone en su mayor parte de un doble túnel ferroviario de vía única y ancho internacional, complementado además por un tercer tubo intermedio destinado a evacuación y servicio situado entre los dos tubos principales.
PRESUPUESTO: 15.400 millones de dólares; COSTE REAL: 22.400 millones de dólares. SOBRECOSTE: 45.5%
Esto me hace recordar que en EADIC puedes hacer un curso sobre Diseño y Ejecución de estas grandes obras. Puedes hacer tus propios proyectos sobre túneles y aprenderlo desde casa!
12.- Proyecto Airbus A380 (2005): El Airbus A380 es el avión de pasajeros más grande del mundo, diseñado en un intento de desbancar a su competencia, la compañía BOEING. Hablaremos de la inversión que realizó Airbus en sus plantas de producción, teniendo en cuenta que cada avión se vende por 300 millones de dólares. PRESUPUESTO: 22.000 millones de dólares.
11.- Línea Toei – Oedo de metro en Tokio (2000): esta línea de metro fue la primera en incluir un motor lineal en una línea de metro, esto permitia coches de pasajeros más pequeños con las ventajas que esto conlleva. Se necesitaron cerca de 10 años para su construcción y tiene el dudoso honor de ser la línea de metro más cara del mundo.
PRESUPUESTO: 18.400 millones de dólares; COSTE REAL: 23.000 millones de dólares; SOBRECOSTE: 25%
10.- Soterramiento de la interestatal 90 en Boston o como la llamaron los americanos: “LA GRAN EXCAVACIÓN” (2007): La gran excavación en Boston es el soterramiento de la interestatal 90 por el mismo corazón de Boston. Es lo que viene siendo la M-30 en Madrid pero escalado por 20 y que la interestatal 90 es una autopista de 6 carriles por sentido que atravesaba todo el centro de Boston. Su retraso fue de 10 años debido a los fallos en el diseño y a las roturas de servicios públicos por parte del constructor que le supuso una factura de 407 millones de dólares.
PRESUPUESTO: 22.000 millones de dólares; COSTE REAL: 23.100 millones de dólares; SOBRECOSTE: 5%
9.- Línea de alta velocidad PEKÍN – SHANGAI (2008): esta línea de alta velocidad conecta las dos ciudades más grandes de China mediante trenes de Alta Velocidad que circularán a más de 320 km/h. Tiene el honor de ser el único proyecto de alta velocidad tan largo construido en una sola fase. La línea, de 1.318 kilómetros de largo, reducirá el trayecto entre las dos ciudades más importantes del país a tan sólo cinco horas (actualmente el viaje toma 12 horas). Para poner en marcha tus nuevos proyectos de alta velocidad e infraestructuras mira Aquí!
PRESUPUESTO: 25.800 millones de dólares; COSTE REAL: 26.100 millones de dólares; SOBRECOSTE: 1.12%
8.- Aeropuerto internacional de HONG – KONG (1998): Es el aeropuerto nuevo, en reemplazo del Aeropuerto internacional Kai Tak, cerrado en 1998 y en el lugar se erigió una villa olímpica, para los Juegos Olímpicos de Pekin 2008.
La instalación fue construida a partir de una pequeña isla, Chek Lap Kok, que fue devastada poco a poco, vertiendo sus residuos sobre el mar para ganar terreno y formar una isla artificial más grande. Debido a su ubicación en esta isla, el aeropuerto es también conocido localmente como Aeropuerto Chek Lap Kok. Su terminal aéreo fue diseñado por el arquitecto Norman Foster. Emplea a más de 60.000 personas y en 2011 pasaron por él 54 millones de pasajeros.
PRESUPUESTO: 20.000 millones de dólares; COSTE REAL: 27.000 millones de dólares; SOBRECOSTE: 35%
7.- Aeropuerto internacional de KANSAI (Japón 1994): Este aeropuerto está construido sobre una isla artificial de 4 km de largo por 1 km de ancho. Se utilizaron más de 21 millones de metros cúbicos de tierra excavados de 3 montañas (ale ahí, a lo loco a lo loco). Durante la construcción de la lista se emplearon más de 10.000 personas y 80 barcos para completar la capa de 30 m de grosor de la que constaba el relleno de la isla. La isla durante el proceso de construcción del puente que la unía con Japón, se hundió una media de 8 m por lo que se produjo un gran retraso en la obra. La terminal fue construida a prueba de terremotos, de hecho, soportó sin ningún daño, el terremoto de Kobe gracias al diseño antisísmico de la isla. También soportó un tifón de vientos de hasta 200 km/h.
PRESUPUESTO: 20.000 millones de dólares; COSTE REAL: 29.000 millones de dólares; SOBRECOSTE: 45%
6.- Distrito internacional de negocios de Songdo (Seúl): el proyecto consiste en una ciudad edificada desde cero. Está proyectada como una ciudad inteligente para facilitar la vida de sus futuros habitantes. La idea es que Songdo sea una ciudad que «piense», que reaccione tanto a las demandas de sus residentes como a las del medio ambiente. De esta manera, cámaras en las calles monitorearán el tráfico de peatones y de autos: si una calle está vacía, la intensidad de las luces se podrá reducir, para aumentarla en otra vía con mayor actividad. Cada auto tendrá sistema de radiofrecuencia en sus patentes, gracias al cual el cerebro de la ciudad podrá saber al instante si hay un atochamiento vehicular en ciernes, con lo cual se regularán las luces de los semáforos y se alertará al conductor vía celular. Además de todo esto, se han proyectado un sinfín de novedades tecnológicas implantadas en las viviendas al hilo de la ciudad inteligente.
PRESUPUESTO: 40.000 millones de dólares; se estima que el final de obra será para 2020.
5.- Dubailand (2003): su construcción se puso en marcha en 2003 y suponía 250 proyectos, entre ellos: un parque temático de Disney, un teatro IMAX, un parque de atracciones similar al Six Flags de EE.UU (con 6 montañas rusas, de ahí su nombre) y un centro comercial. Los desarrolladores consiguieron financiación privada por valor de 55.000 millones de dólares pero la crisis del país en 2008 detuvo su construcción y todavía no se ha reanudado.
PRESUPUESTO: 64.000 millones de dólares; COSTE REAL (hasta la fecha): 76.000 millones de dólares; SOBRECOSTE: 18.75%
4.- Red de trenes de alta velocidad de California: es un megaproyecto que empezará su construcción a lo largo de este año. Unirá las ciudades por todo el estado de Sacramento hasta Nueva York. En un plan de implantación aprobado en agosto de 2005, se estimó que el tomaría entre 8 a 11 años «desarrollar e iniciar las operaciones de un primer segmento entre Los Ángeles y San Francisco.»
PRESUPUESTO: 98.500 millones de dólares, aunque en ciertas publicaciones hablando de una dotación total de 225.600 millones de dólares.
3.- Ciudad económica Rey Abdullah (2005): Con un casco urbano total de 168 km², la ciudad estará entre las dos ciudades santas de La Meca y Medina y el núcleo comercial de Yida. Tendrá enormes edificios y rascacielos siendo una de las ciudades más importantes en Arabia Saudita y en todo Oriente Medio. Se puso en marcha en 2005 y está previsto su finalización para 2020.
PRESUPUESTO: 86.000 millones de dólares; COSTE REAL: 95.000 millones de dólares; SOBRECOSTE: 10.45%
2.- Estación espacial internacional: En el proyecto participan cinco agencias del espacio: la NASA, la Agencia Espacial Federal Rusa, la Agencia Japonesa de Exploración Espacial, la Agencia Espacial Canadiense y la Agencia Espacial Europea (ESA). Está considerada como uno de los logros más grandes de la ingeniería. Está situada en órbita alrededor de la Tierra, a una altitud de aproximadamente 360 kilómetros, un tipo de órbita terrestre baja. La altura real varía en un cierto plazo por varios kilómetros debido a la fricción atmosférica y a las repetidas propulsiones. Realiza una órbita alrededor de la Tierra en un período de cerca de 92 minutos. Se utiliza como laboratorio de física, biología y astronomía. A lo largo de su historia han pasado por ella astronautas de todo el mundo.
1.- Sistema interestatal de autopistas americanas: La totalidad del Sistema de Autopistas Interestatales tenía, en 2004, una longitud total de 46.837 millas (75.376 km). El Sistema tiene un papel destacado en la vida diaria de Estados Unidos. Virtualmente, la distribución de todos los bienes y servicios se realiza por las autopistas interestatales. Los residentes en las ciudades usan estas autopistas para ir a sus lugares de trabajo. La gran mayoría de los viajes a larga distancia, ya sea de vacaciones o negocios, utilizan la red de carreteras nacionales; de esos viajes, aproximadamente un tercio (del número total de millas recorridas en el país en 2003) utilizan el Sistema de Autopistas Interestatales. Su construcción se comenzó en 1955 y hasta la fecha ha supuesto un coste de 459.000 millones de dólares. Conviértete en especialista en carreteras Aquí…
Debo decir que no estoy muy de acuerdo con esta clasificación, en particular, con el número 1 ya que es un conglomerado de muchos proyectos que forman parte de un sistema, por lo que para mí sin ninguna duda el proyecto más caro del mundo es la estación espacial internacional. Esta clasificación es “yanqui” por lo que es normal que el número 1 sea eL que viene en este post, aquí en España en vez de los proyectos más caros del mundo podríamos hacer una clasificación de los proyectos más absurdos del mundo, aunque ahora que lo pienso sería muy aburrido porque en lo alto de la clasificación estarían el 90% de los cincuenta y tantos aeropuertos que tenemos. 😉
¡Hasta la próxima amigos!