Seguidor del punto de máxima potencia MPPT ¿Qué es el MPPT?

Seguidor del punto de máxima potencia MPPT ¿Qué es el MPPT?

Iremos por partes, en primer lugar explicaremos qué es el MPP de un panel solar fotovoltaico para luego explicar entonces que el MPPT de un inversor. Comentar que este concepto de MPPT también se utiliza en los reguladores de carga de baterías.

Energía solar fotovoltaica

Entonces ¿Qué es el MPP?.

 

La potencia P entregada por un panel solar fotovoltaico es:
La potencia P entregada por el panel es:
P (Potencia, W) = I (Intensidad de corriente, A) x V (Voltaje,V).
En la siguiente gráfica se representa la Curva Tensión/Corriente/Potencia de un módulo fotovoltaico:

Energía solar fotovoltaica

Curva Tensión/Corriente/Potencia módulo fotovoltaico

El punto de máxima potencia, o por sus siglas en inglés MPP, que significa «Maximum Power Point», es el marcado con un círculo rojo. Este es un punto de trabajo en el que la potencia entregada por el panel solar a la carga externa es máxima.

Si se busca trabajar en el punto de máxima potencia tendremos una tensión en el punto de máxima potencia Vmpp y una intensidad en el punto de máxima potencia Impp. El producto de Vmpp por Impp daría la potencia en su punto máximo Pmpp. Por lo tanto:

Pmpp = Impp x Vmpp.

Entonces, ¿Qué es el MPPT en un inversor?.

 

Los inversores comerciales que se usan en instalaciones fotovoltaicas poseen por lo menos un Seguidor de Punto de Máxima Potencia, o por sus siglas en inglés MPPT que significa «Maximum Power Point Tracker». Los inversores con MPPT siempre buscan el balance entre voltaje y corriente en el que los paneles solares operan a su máxima potencia.

En el caso en que, por ejemplo, se indique que el inversor tiene 2 MPPT, esto indica que admite dos entradas provenientes de. la zona de paneles solares por lo que se pueden tener 2 subcampos fotovoltaicos y para cada uno de estos subcampos el inversor buscaría maximizar su potencia generada.

Se deberá comprobar el rango de tensión e intensidad máxima admisible en cada entrada MPPT del inversor. En función de este rango de tensión e intensidad admisible, se debe configurar una combinación de paneles en serie o en serie-paralelo de tal manera que la tensión e intensidad de salida de los paneles solares esté dentro de los parámetros admisibles para el MPPT del inversor donde se conectarán. Cada entrada MPPT tiene como mínimo un par de entradas (positivo/negativo) para conectar los cables que vienen de la correspondiente cadena de paneles fotovoltaicos en serie.

Ya hemos visto pues en qué consiste un inversor de sistemas solares fotovoltaicos el concepto de MPPT (Maximum Power Point Tracker).

Si te ha parecido interesante y crees le puede interesar a más gente esta entrada no dudes en recomendar o compartir.

Autor:Jorge Ríos Aliaga. Docente del Máster Energías Renovables y Eficiencia Energética de EADIC.

Compartir

Contenido seleccionado para ti

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe directamente en tu correo las últimas noticias y actualizaciones de eadic.

Scroll al inicio
Mediante el envío de mis datos confirmo que he leído y acepto las condiciones generales y política de privacidad