Uno de los aspectos clave de la seguridad vial es el control de la velocidad. El Comisariado Europeo del Automóvil recuerda que el exceso de velocidad causa casi un 60 % de las multas. El informe SARTRE 3 revela que los españoles respetan menos los límites de velocidad que la media los europeos.
Sobre este aspecto es vital actuar para una mejora de la seguridad vial. Una velocidad muy alta causa cerca de uno de cada tres accidentes con víctimas mortales en nuestro país. Durante el año 2014, el factor “velocidad” fue el más influyente en más de los 7.000 siniestros donde se registraron víctimas. El Comisariado Europeo del Automóvil (CEA) ha recordado estas estadísticas en el marco de la operación retorno de este verano para fomentar el respeto de los límites de velocidad.
Las cifras se resaltan con los resultados obtenidos por la encuesta europea SARTRE 3 en este campo. El informe, publicado esta primavera, reflejó que el pasado año en España se rebasaron los mínimos de velocidad permitidos en mayor medida que la media europea. Un 37 % de los conductores interrogados reconoció haberlos superado en autopistas o autovías, el 34 % en el resto de carreteras y el 11 % en entornos urbanos.
Vulnerar la Ley de Seguridad Vial y el Reglamento General de la Circulación se considera un delito grave o muy grave según la infracción. Las multas oscilan entre los 100 y 600 euros y acarrean la pérdida de 2 a 6 puntos en la mayoría de casos. En nuestro país, más del 48 % de las sustracciones están vinculadas a conducir por encima de la velocidad permitida.
Los castigos adicionales estipulados en el Código Penal por vulnerar la Ley de Seguridad Vial y el Reglamento General de la Circulación abarcan también la retirada del carné de uno a cuatro años, trabajos comunitarios por un período de hasta tres meses y prisión desde tres hasta seis meses. El CEA alude asimismo a los nuevos dispositivos Multaradar C y CD que la DGT ha puesto en marcha este año para controlar el ritmo del tráfico. Detectan vehículos en movimiento de hasta seis carriles y pueden funcionar incluso con luz pobre y circulación intensa.
Fuente: CEA
Consulta nuestra ingeniería de transito
Relacionado con:
ingeniería de transito
sistemas inteligentes de transporte
sistema inteligente de transporte
movilidad urbana