Analizando el concepto de decisión, entendemos tal como el producto final del proceso mental – cognitivo específico de un individuo, de un grupo de personas o de organizaciones, el cual se denomina toma de decisiones; por lo tanto es un concepto subjetivo. Es un objeto mental y puede ser tanto una opinión como una regla o una tarea para ser ejecutada y/o aplicada.
Esta decisión o toma de decisiones puede ser obtenida mediante una elección consciente en base a la información de la que se dispone (opinión, acción, alternativas conocidas/posibles, etc). Dicha toma de decisiones se realiza con un objetivo concreto dentro del ámbito en el que es aplicada.
Dependiendo del ámbito o del tema, nos podemos encontrar situaciones en las que hay veces que la toma de decisiones puede estar influenciada por factores ajenos y que no están relacionados con la realidad, pudiendo encontrar ejemplos como la superstición y distintos tipos de creencias. Por otro lado, la toma de decisiones puede ser realizada en base a información correcta y exacta gracias a software específico y aplicaciones de inteligencia artificial.
Aplicando esto de una manera fiable y pragmática, a la hora de gestionar una compañía, empresa u organización vemos que es necesario realizar de forma correcta la toma de decisiones para garantizar la obtención de unos resultados esperados previamente y para ello hay factores que no se deben dejar al azar o tener desconocimiento de ello, por lo mismo vemos la gran importancia que las aplicaciones de Business Intelligence nos ofrecen en la actualidad ya que serán capaces en gran medida de mostrarnos toda la información relevante que afecta al proceso ayudando a lo largo de las etapas del mismo:
-
- Inteligencia. Es la etapa del proceso de toma de decisión en la que el individuo recopila información para identificar problemas que ocurren en la organización.
- Diseño. Etapa en la cual el individuo concibe las posibles alternativas al problema en la organización.
- Selección. Etapa en la que el individuo selecciona una alternativa entre las posibles soluciones.
- Implementación. Es la etapa en la que finalmente el individuo ejecuta la decisión e informa el progreso de su decisión.
De esta forma y en base a dicha información las personas responsables y capacitadas para tomar decisiones podrán escoger la mejor opción (o una de las mejores). Dependiendo de la complejidad de la decisión a tomar esta requerirá un mayor o menor estudio así como disponer de más o menos información a ser valorada.
En la actualidad, gracias a estos sistemas de Business Intelligence y de soporte a la toma de decisiones se tiene de forma óptima y casi automática mucha de esta información para que la toma de decisiones sea algo relativamente simple y nos garantice un resultado fiable.
Autor: Héctor Romero, profesor del Máster en Big Data y Business Intelligence y del Curso de Business Intelligence (Fundamentos de Inteligencia de Negocio)