Sistema de control SCADA en el sector farmacéutico - EADIC

Sistema de control SCADA en el sector farmacéutico

Antecedentes

 

En el actual marco mundial provocado por la pandemia del COVID-19, la industria farmacéutica es uno de los sectores industriales de más rápida actualización, cuyo fin es aumentar su capacidad productiva para dar servicio a la hora de fabricar equipamiento básico, como los respiradores y los equipos de protección individual (EPIs) para los sanitarios; así como para la fabricación de mascarillas para pacientes y el resto de la población. Es por ello que los sistemas de control SCADA están siendo una de las tecnologías destacadas en la industria farmacéutica durante la pandemia del COVID-19.

– Covid

 

En esta lucha contra el coronavirus, no sólo la producción de medicamentos, test y vacunas, sino también la fabricación de todo el equipamiento de cuidado, diagnóstico y de protección, están suponiendo una carrera de innovación sin precedentes en esta industria. Así, miles de investigadores, sanitarios e ingenieros están involucrados en el diseño y readaptación acelerada de la industria para conseguir vencer al virus.

El COVID-19 está llevando a la innovación a unos niveles nunca antes vistos. Médicos e ingenieros están modificando o rediseñando productos de difícil obtención para ampliar sus usos , dando paso a los sistemas de control SCADA. Los organismos reguladores también se están adaptando a gran velocidad con el fin de atender con anticipación a los pacientes, eliminando procesos que solían demorar mucho.

 

Sistema de Control SCADA
Figura 1. Operario configurando un HMI en una fábrica farmacéutica

Nuevas tecnologías

 

Así, las nuevas tecnologías como los sistemas de automatización y sistemas de control  SCADA, HMI, y la robotización de las cadenas de producción, están facilitando la aceleración de la producción y, con ello, superar en un corto plazo la escasez de suministros en este estado de emergencia. Además, al igual que ocurre en otros sectores, las restricciones de desplazamiento están contribuyendo a la telegestión o telecontrol en muchas cadenas productivas, para lo cual los sistemas SCADA y HMI son una parte clave, de forma que los equipos sigan produciendo con una presencia más reducida de los operativos, pero atendida gracias a la telegestión.

Sistema de Control SCADA
Figura 2. Control de los parámetros de fabricación en un SCADA de una farmacéutica

Sistemas de control SCADA

 

Así pues, los sistemas de control SCADA y HMI son uno de estos principales dinamizadores de la industria farmacéutica a la hora de cubrir las necesidades actuales de la sociedad, dado que, además de las ventajas antes comentadas, facilitan la adaptación de la producción a la exigente normativa y parámetros de control que regulan los productos y medicamentos de esta industria; asimismo, favorecen el cumplimiento de los parámetros de seguridad y la optimización de la producción.

Por tanto, la industria farmacéutica, que es una de las industrias sometida a mayores controles y estricta normativa, donde las patentes tienen especial trascendencia, requiere apoyarse en la tecnología, y, en concreto, en los sistemas de control SCADA para aumentar su producción y minimizar sus costes operativos, consiguiendo, con ello, múltiples ventajas como:

  • Disponer de un robusto protocolo de registro y control de los datos con los que adaptarse a la normativa internacional y local, permitiendo una férrea gestión de los diferentes usuarios que acceden a la información de la producción, mediante el uso de permisos individualizados, de forma que se admita una trazabilidad en todo momento.
Sistema de Control SCADA
Figura 3. Operario revisando una alarma activada en su HMI
  • Contar con diferentes HMI o interfaces hombre-máquina donde cada operador puede controlar todos los datos del proceso productivo de forma rápida y precisa a través de una interfaz gráfica intuitiva y ergonómica.

Otras ventajas

 

  • Detectar fallos, paradas, y, en general, determinar tempranamente cualquier tipo de incidencia con el fin de tomar medidas cuanto antes, incluso desde el propio sistema SCADA, para, finalmente, minimizar el lucro cesante y devolver la planta a su correcta operación.
  • Controlar la calidad de los equipos de protección, del equipamiento médico o de los propios medicamentos producidos, de forma automatizada preprogramada, a través del propio sistema SCADA, o semiautomático, con ayuda de los HMI por parte de los propios operadores.
  • Agregar recursos adicionales o añadir mejoras de forma sencilla, algo habitual en la dinámica de la industria farmacéutica, gracias a la flexibilidad y la escalabilidad que ofrecen los sistemas SCADA.
  • En definitiva, optimizar, controlar y monitorizar en tiempo real los procesos y operaciones industriales, facilitando la mejora de los métodos, gracias a la integración y el análisis de todos los datos relevantes de la producción prestada por los sistemas SCADA, así como el control de los costes, ajustando el consumo de insumos, gracias a una programación y gestión eficiente por parte del sistema a través de los HMI.

En resumen, los sistemas SCADA son unas de las herramientas tecnológicas más destacadas para lograr la optimización de los procesos operativos internos, ahorrar costos y alcanzar mayor eficiencia en la industria farmacéutica, mucho más en el actual marco de la pandemia por el COVID-19.

Sistema de Control SCADA
Figura 4. Supervisor controlando la producción de medicamentos

¿Te interesan los sistemas  de control SCADA y HMI?

Consulta nuestro Máster en Electrónica Industrial, Automatización y Control.

AUTOR: José Javier Díez Vidal. Docente del Máster en Electrónica Industrial, Automatización y Control.

Compartir

Contenido seleccionado para ti

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe directamente en tu correo las últimas noticias y actualizaciones de eadic.

Scroll al inicio
Mediante el envío de mis datos confirmo que he leído y acepto las condiciones generales y política de privacidad