Los sistemas de protección de pasos salva-cunetas son elementos de la carretera que pueden agravar las consecuencias de un accidente cuando un vehículo sale de la vía. La normativa española vigente dice que “… Estos pasos deben ser protegidos frente al impacto por salida de la vía por medio de sistemas de contención debidamente acreditados o bien dispositivos específicos que eviten dicho impacto. Esta protección es tanto más importante cuanto mayor sea la posibilidad de que un vehículo pueda circular a lo largo de una margen por permitirlo así su configuración y geometría”. Es decir, hay dos opciones, protegerlo o permitir que el vehículo transite por él.
El “Crossafe” es un sistema de protección de pasos patentado hace pocos años que permite que el vehículo circule por encima de l, evitando el impacto. Es una solución prefabricada con un procedimiento específico de instalación, frente a la típica rejilla de paso salva-cunetas de toda la vida.
Todos los sistemas de contención se someten a pruebas para patentarlos, y sorprende ver el comportamiento de vehículos y motociclistas cuando son ensayados.
Este sistema de protección de pasos ha obtenido diferentes reconocimientos a nivel nacional e internacional, como el Premio “Ponle Freno” a la Innovación en Seguridad Vial de 2014 y el de la Feria Internacional INTERTRAFIC de Amsterdam, Premio a la Innovación en Seguridad Vial de 2014.
La verdad es que diversas administraciones y concesionarias lo han implementado, pero su utilización no ha penetrado mucho en la red viaria española, dado su coste de adquisición e instalación. Por ello se siguen colocando pasos salva-cunetas “in situ”, de hormigón con rejilla.
Considero que es un sistema que se puede utilizar sólo en determinados casos, que vendrán condicionados por las características del tramo y riesgo de accidente: arcén reducido, trazado sinuoso, IMD alta, confluencias de accesos,…. Dadas las restricciones presupuestarias actuales para la conservación, mantenimiento y adecuación de carreteras, la inversión en elementos de seguridad pasiva debe estar focalizarse en lo que más urge, a un coste razonable. Esto último no deja de ser una aplicación de la matriz de Steven Covey, con los cuatro cuadrantes de urgente-no urgente e importante-no importante, aplicando criterios de eficiencia económica.
Enlaces de interés:
Orden Circular 35/2014 Sobre Criterios de Aplicación de Sistemas de Contención de Vehículos