#UnCaféCon J. Manuel Martínez Parrondo; Tecnologías del Agua - Eadic

#UnCaféCon J. Manuel Martínez Parrondo; Tecnologías del Agua

Hoy nos tomamos #UnCaféCon José Manuel Martínez Parrondo mientras hablamos sobre Tecnologías del Agua. Aunque si lo prefieres, puedes elegir tu “Café Temático” favorito o de tu sector de especialización o interés.

tecnologías del agua con Juan Manuel Parrondo

José Manuel es Ingeniero de Caminos Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid. Jefe de proyectos en INOCSA con más de 25 años en proyecto y construcción en obras de depuración y tratamiento de aguas y ha desempeñado la función de asesor del Ministerio de Medio Ambiente ante la comisión Europea, la OCDE y la OSCE.

¿Podrías dar algunas pinceladas sobre el panorama actual de tu sector?

En el momento actual, el sector de las Obras Hidráulicas está sufriendo severamente la actual crisis financiera, debido a su alta dependencia de las inversiones del sector público, él cual las ha reducido drásticamente en los últimos años.

Tan sólo las Sociedades Estatales y aquellas Comunidades Autónomas que reciben Fondos de Cohesión, mantienen un mínimo de actividad, a todas luces insuficientes para el mantenimiento del sector. En estas circunstancias las empresas especializadas se están internacionalizando, siendo sus principales mercados los países del Norte de África y Centro y Sur América.

¿Cuál y cómo crees que será la evolución del mismo?

Dependerá de la duración de la crisis, pero seguro que ya nada volverá a ser como antes y probablemente el sector se siga apoyando en la Internacionalización por un largo periodo de tiempo (diferente a otras crisis económicas que hemos pasado).

¿Existen oportunidades en nuestro país relacionadas con esta especialidad?

Nuestro país está bastante desarrollado en el  tema de tratamiento de aguas, pero hay que tener en cuenta que las Directivas Comunitarias sobre Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas y sobre todo la Directiva Marco del Agua, están siendo incumplidas (por falta de fondos) y necesitan ingentes cantidades de medios de todo tipo (técnicos, materiales, I+D, financieros…) para implementarlas.

Por otro lado, una buena parte de nuestras infraestructuras hidráulicas se encuentran obsoletas y/o infradimensionadas y necesitan ser remodeladas.

Por último está el problema de la depuración de los municipios de menos de 2.000 H-E, cuya tecnología aún no está resuelta y cuyos fondos contemplados en el Segundo Plan Nacional de Saneamiento y Depuración se encuentran bloqueados por falta de Presupuesto de las Administraciones Pero hasta que no nos recuperemos de la actual crisis, estas necesarias actuaciones permanecerán en By-Pass

¿Y en el resto de países?

Tanto los países con economías emergentes, como aquellos que están en vías de desarrollo, presentan fuertes carencias en todo tipo de infrestructuras y en especial en aquellas de saneamiento y depuración de aguas residuales.

Los países que tienen índices bajos de desarrollo, presentan además de los anteriormente descritos,  problemas en todo el sistema de abastecimiento (abducción, transporte en alta, potabilización de aguas de consumo humano y redes de distribución interna).

¿Por qué especializarse en esta área?

Bueno el tratamiento de aguas, tanto potables como residuales, es imprescindible para asegurar la salud de las personas y de los animales de nuestras granjas.

Por otro lado, los efectos de no depurar los vertidos de aguas residuales a las masas de aguas continentales o costeras, tienen desastrosos efectos en el medio ambiente acuático, que al final acaban afectándonos a nosotros mismos.

¿Qué podrá hacer un profesional que finalice tu curso?

Mi opinión personal es que si no posee un nivel C-1, tanto en inglés como en francés, lo primero que debe de hacer es adquirir ese nivel en España, en el más corto periodo de tiempo posible. Una vez alcanzado ese nivel, existen diversos paquetes de perfeccionamiento de idiomas que ofrecen prácticas laborales en el país elegido.

Con ese profundo conocimiento de esas dos lenguas y con la experiencia laboral obtenida en el periodo de prácticas tendrá una sólida base para lanzarse al mercado laboral internacional.

Compartir

Contenido seleccionado para ti

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe directamente en tu correo las últimas noticias y actualizaciones de eadic.

Ir arriba