Máster MBA en Gestión de Empresas Agropecuarias y Dirección de Agronegocios

Máster MBA en Gestión de Empresas Agropecuarias y Dirección de Agronegocios

Titulación Oficial Universitaria

Podrás optar a certificaciones

Mediante el envío de mis datos confirmo que he leído y acepto las condiciones generales y política de privacidad

"El informe Perspectivas del empleo de la OCDE 2024 destaca que en España y Latinoamérica, existe una creciente demanda de profesionales capacitados en la dirección y gestión agrícola y alimentaria."

Mediante el envío de mis datos confirmo que he leído y acepto las condiciones generales y política de privacidad

El sector agropecuario es clave para la economía global y la seguridad alimentaria, produciendo alimentos, fibras y materias primas esenciales para una población en constante crecimiento. La importancia de contar con profesionales especializados para enfrentar desafíos como el cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria es crucial.

El Máster MBA en Gestión de Empresas Agropecuarias y Dirección de Agronegocios es una formación multidisciplinaria que combina conocimientos en gestión empresarial, innovación tecnológica y especialización en el sector agropecuario. Los estudiantes adquieren competencias en áreas clave como marketing estratégico, dirección de recursos humanos, finanzas, logística y producción agrícola y ganadera.

Incluye módulos avanzados sobre internacionalización, fiscalidad, sostenibilidad y la interpretación de información tecnológica como Big Data, nanotecnología y drones aplicados a la agricultura. También aborda la comercialización, trazabilidad y estrategias de gestión empresarial en el ámbito agropecuario, capacitando a los estudiantes para optimizar recursos y mejorar la rentabilidad.

“Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la agricultura y la alimentación sostenibles contribuyen a los cuatro pilares de la seguridad alimentaria, además de las tres dimensiones de la sostenibilidad: ambiental, social y económica.”

Plan de Estudio
  • Técnicas de gestión de empresas
  • Estructura organizativa
  • Liderazgo y gestión de equipo
  • Dirección de Recursos Humanos
  • Marketing
  • Marketing digital
  • Organización del departamento y presupuesto comercial
  • Previsión de ventas y gestión de clientes
  • Fundamentos de economía. Aspectos básicos
  • Principios básicos de contabilidad
  • Análisis de la rentabilidad y la solvencia de la empresa
  • Análisis de proyectos de inversión
  • Estrategias de internacionalización, fiscalidad, cobertura de riesgos y gestión de cobros
  • Gestión internacional de los recursos humanos
  • Desarrollo de proyectos internacionales de infraestructuras
  • Logística y gestión de la cadena de suministro
  • Introducción a la producción agrícola
  • Operaciones de cultivo
  • Recolección y transporte de producciones agrarias
  • Gestión de la maquinaria, equipos e instalaciones de la explotación agrícola
  • Estructura y organización de empresas agropecuarias
  • Gestión de los recursos humanos en la empresa agropecuaria
  • Estrategia de negocio en la empresa agropecuaria
  • Aspectos contables, legales y fiscales de la empresa agropecuaria
  • Nanotecnología
  • Big Data aplicado a la industria de los productos agrícolas
  • Sensores y monitoreo en tiempo real
  • Empleo de drones para uso en la agricultura
  • Producción ganadera I
  • Producción ganadera II
  • Comercialización de productos agropecuarios I
  • Comercialización de productos agropecuarios II
Trabajo de Fin de Máster

Los alumnos del Máster pueden elegir entre cuatro modalidades para su Trabajo de Fin de Máster, adaptadas a sus intereses individuales y objetivos profesionales

Modalidad A – Estudios Comparativos

Un análisis de comparación entre elementos como infraestructuras, normativas o procesos, identificando similitudes, diferencias y oportunidades de mejora.

Modalidad B – Estudios de Factibilidad y Desarrollo de Proyectos

Desarrollo de una idea de negocio o proyecto, evaluando su viabilidad y rentabilidad. Descripción, estudio de mercado, marketing, finanzas y operaciones, entre otros elementos.

Modalidad C – Estudios de Desarrollo

Propuesta de novedades, modificaciones o adaptaciones en elementos existentes, o bien desarrollo de elementos nuevos con alto valor, basándose en la innovación y el pensamiento disruptivo, aplicables en sectores como movilidad, energía, fintech y telecomunicaciones.

Modalidad D – Aplicaciones Profesionales

Resolución de un caso práctico en ingeniería. Un caso real o hipotético donde proponer soluciones que demuestren sus competencias y la aplicación de conocimientos adquiridos en el máster.

Casos Prácticos Reales – Realizados por nuestros alumnos

“A nivel mundial, informes de la OCDE y la FAO señalan la importancia de contar con profesionales especializados en
Agronegocios y Explotaciones para enfrentar desafíos como el cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria

Beneficios Alumni

EADIC Tech Partner en Ingeniería y Arquitectura

Con la rápida transformación del sector AEC, impulsada por la digitalización, la innovación tecnológica y la adopción de nuevas metodologías como el BIM, EADIC se posiciona como el referente en la formación de profesionales altamente cualificados con una oferta educativa diseñada para capacitar a ingenieros y arquitectos en las competencias que demanda el mercado actual, integrando herramientas de vanguardia, la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible y fomentando el liderazgo en la implementación de soluciones innovadoras, para abordar los desafíos globales de forma responsable, eficiente y comprometida con el medio ambiente.

Mediante el envío de mis datos confirmo que he leído y acepto las condiciones generales y política de privacidad
Mediante el envío de mis datos confirmo que he leído y acepto las condiciones generales y política de privacidad

Copyright 2024 | EADIC Engineering, Training & Development Solutions | All Right Reserved 

Scroll al inicio