Máster en Diseño, Construcción y Mantenimiento de Carreteras
Titulación Oficial Universitaria
Podrás optar a certificaciones
“En España, el presupuesto para conservación de carreteras supera cada año los 1.200 millones de euros.”
Las inversiones en infraestructuras viales son prioritarias y la demanda de especialistas crece cada año. La necesidad de garantizar la seguridad vial, optimizar recursos y cumplir con estándares medioambientales impulsa la formación de profesionales. La implementación de tecnologías como la digitalización y la inteligencia artificial transforma los requisitos técnicos y
las técnicas de conservación de carreteras, destacando la importancia de una formación actualizada.
El Máster en Planificación, Diseño y Conservación de Carreteras ofrece una formación integral en diseño, planificación y conservación de infraestructuras viales, con herramientas como AutoCAD Civil 3D, Bentley, QGIS o Microsoft Project. Los estudiantes adquieren competencias en gestión de contratos, optimización de recursos, prevención de riesgos laborales e inglés técnico aplicado al sector.
Este programa prepara a los profesionales para liderar proyectos viales, con salidas laborales como gestores de conservación, expertos en seguridad vial y diseñadores de infraestructuras para constructoras y consultoras internacionales.
“La creciente inversión en conservación vial subraya la necesidad de formación para cubrir puestos con profesionales especializados en este campo, para abordar estos desafíos y garantizar una red viaria más segura y de mayor calidad.”
- Planificación y diseño de carreteras
- Normativa internacional de carreteras
- Trazado en planta y alzado. Sección de carreteras. Nudos
- Estructuras, drenaje, movimiento de tierras, señalización
- Betunes, emulsiones y ligantes especiales
- Mezclas: convencionales, discontinuas, drenantes y especiales
- Dimensionamiento de firmes y normativas internacionales
- Pavimentos rígidos y reciclado de firmes
- Introducción y características generales
- Fases de Ejecución: trabajos de excavación, sostenimiento y otros
- Impermeabilización y revestimiento. Control de obra e instalaciones complementarias
- Control de vibraciones por voladura y seguridad y salud en obras subterráneas
- Microsoft Project I
- Microsoft Project II
- AutoCAD CIVIL 3D I
- AutoCAD CIVIL 3D II
- Introducción a la seguridad vial y conservación
- Normativas internacionales. Tipos de contratos
- Seguridad vial
- Seguridad vial y señalización
- Conservación de obras de tierra y del entorno de la carretera
- Conservación del drenaje y obras de fábrica, de firmes, túneles, instalaciones y señalización
- Conservación y mantenimiento de puentes y estructuras I
- Conservación y mantenimiento de puentes y estructuras II
- Ayuda a la vialidad
- Vialidad invernal
- Vialidad invernal II
- Prevención de riesgos laborales
- Organización de la conservación
- Gestión y Programación
- Explotación
- Inglés técnico aplicado a carreteras
Al finalizar el máster, los alumno pueden elegir entre tres modalidades para su Trabajo de Fin de Máster (TFM), adaptadas a sus intereses y objetivos:
Un análisis de comparación entre elementos como infraestructuras, normativas o procesos, identificando similitudes, diferencias y oportunidades de mejora.
Modalidad C – Estudios de Desarrollo
Creación o propuesta de mejoras de elementos en sectores innovadores como energía, telecomunicaciones, agrotech o fintech, impulsando el pensamiento disruptivo.
Modalidad D – Aplicaciones Profesionales
Resolución de un caso real o hipotético en ingeniería, donde los estudiantes aplican sus competencias para proponer soluciones efectivas en el sector.
“Las inversiones no solo mejoran la infraestructura vial, sino que también generan oportunidades laborales para profesionales especializados en mantenimiento y gestión de carreteras.”
Experiencia Alumni
Experiencias reales de quienes transforman el futuro del sector.
- Ciclos de desarrollo directivo
- Bolsa de Trabajo
- Becas y Ayudas Económicas en Formación
- Servicio de Carreras Profesionales
- Networking meetings
- Semana Presenciales Internacionales
- Contenido para Formación Continua
- Ciclos de desarrollo directivo
- Bolsa de Trabajo
- Becas y Ayudas Económicas en Formación
- Servicio de Carreras Profesionales
- Networking meetings
- Semana Presenciales Internacionales
- Contenido para Formación Continua
EADIC Tech Partner en Ingeniería y Arquitectura
Con la rápida transformación del sector AEC, impulsada por la digitalización, la innovación tecnológica y la adopción de nuevas metodologías como el BIM, EADIC se posiciona como el referente en la formación de profesionales altamente cualificados con una oferta educativa diseñada para capacitar a ingenieros y arquitectos en las competencias que demanda el mercado actual, integrando herramientas de vanguardia, la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible y fomentando el liderazgo en la implementación de soluciones innovadoras, para abordar los desafíos globales de forma responsable, eficiente y comprometida con el medio ambiente.