Edificios inteligentes, BIM. Revista Facility Management - Eadic

Edificios inteligentes, BIM. Revista Facility Management

1. Revista Facility Management

 

Esta Revista es un medio especializado en Facility Management y Facility Services en todas sus especialidades y ámbitos de actuación. En este sentido se encuentra en la búsqueda de empresas que estén participando en el desarrollo de propuestas basadas en este tema. De allí que el tema de los Edificios inteigentes cobra fuerza.

Efectivamente, Eadic ha venido participando en el movimiento de Edificios inteligentes, a través de sus planes de formación, es así como cuenta con los siguientes master:

  • Máster Internacional en BIM Management en Infraestructuras e Ingeniería Civil.
  • Maestría eninfraestructuras urbanas inteligentes y urbanismo sostenible: Smart Cities.
  • Maestría enBIM & Data Management (optimización, automatización y gestión de datos BIM).

2. Edificios inteligentes

 

Un edificio inteligente o Smart buildings, es una infraestructura de cualquier tipo, como vivienda, negocio, comercio, centro de salud, entre otras, que emplea las últimas tecnologías para su funcionamiento, mejorando el consumo energético, el control de accesos, la climatización y la seguridad.

De este modo, representa un concepto innovador en la arquitectura actual, ya que, los Smart buildings están enfocados en alcanzar la eficiencia energética, a la par de mejorar la experiencia del usuario.

La adopción de tecnologías digitales innovadoras, materiales reciclables y que ayuden a reducir el consumo de energía, son la clave para poner en marcha un edificio inteligente. Algunas de las tecnologías que con más frecuencia encontramos en estas infraestructuras las mencionamos en la siguiente tabla:

Edificios inteligentes
Tecnologías de los edificios inteligentes. Ver tipos de sensores

3. Impacto de la metodología BIM en la operativa de los edificios inteligentes

 

La metodología BIM permite el diseño de una estructura sobre un modelo único en el que todos los equipos involucrados trabajan en cada una de las fases, el resultado es un producto final con una calidad estandarizada, que es de fácil evaluación por todos los miembros del equipo.

Es decir, todos los profesionales, diseñadores, ingenieros, arquitectos, calculistas, que colaboran en el desarrollo del edificio, lo hacen en un único lugar virtual alojado en la nube, todos tienen acceso y pueden trabajar simultáneamente, ningún profesional debe esperar o modificar en función del trabajo del otro, por el contrario avanzan y construyen como equipo.

A su vez, se conforma una base de datos de la operativa del proyecto que permite establecer el recorrido del diseño en representaciones visuales, haciendo el trabajo más confortable y con menos errores.

4. Antes y después de los Edificios inteligentes

 

Para comprender mejor el impacto que ha tenido BIM en el desarrollo de los Smart building, te contamos como se trabajaba el diseño de un edificio anteriormente y como lo hacemos en la actualidad con el uso de la metodología.

– En el pasado:

  1. Diseño inicial a mano alzada.
  2. Modelado de los sistemas estructurales.
  3. Cálculos de la geometría de las estructuras.
  4. Evaluación de las propiedades de los materiales.
  5. Cálculo de las condiciones de rigidez, de los elementos, de sus uniones y de sus apoyos, en el lugar de la obra y en fase de gabinete.
  6. Análisis en planos 2D.
  7. Trabajo individual de cada profesional del equipo.

– En la actualidad con la metodología BIM:

 

  1. Diseño inicial digitalizado.
  2. Maqueta en tres dimensiones.
  3. Cálculos de las estructuras en tiempo real.
  4. Disponibilidad de bases de datos con las propiedades de los materiales.
  5. Cálculo de las condiciones del proyecto en tiempo real.
  6. Trabajo colaborativo: se gestiona en un entorno digital común, todos los profesionales, pueden coordinarse con un seguimiento en remoto, simultáneo o en tiempo real.
  7. El trabajo no culmina con la fase de obra, se gestión todo el ciclo de vida del edificio y sus etapas de mantenimiento.

La metodología BIM influye directamente en los avances en el diseño de los edificios inteligentes, ha cambiado la forma de trabajar, incrementando la certidumbre en la medición y cuantificación de la obra, acortando los plazos, reduciendo los costos, y mejorando la dinámica de trabajo de los equipos.

4. Conclusión

Finalmente, la metodología BIM influye directamente en los avances en el diseño de los edificios inteligentes, ha cambiado la forma de trabajar, incrementando la certidumbre en la medición y cuantificación de la obra, acortando los plazos, reduciendo los costos, y mejorando la dinámica de trabajo de los equipos.

 

Referencia EADIC. Máster Internacional en BIM Management en Infraestructuras e Ingeniería Civil. https://www.eadic-becas.com/maestria-bim-management-en-infraestructura-e-ingenieria-civil/

 

Compartir

Contenido seleccionado para ti

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe directamente en tu correo las últimas noticias y actualizaciones de eadic.

Scroll al inicio
Mediante el envío de mis datos confirmo que he leído y acepto las condiciones generales y política de privacidad