Para lograr la sostenibilidad debe haber una reducción de la energía consumida, manteniéndose los mismos servicios energéticos, pero reduciendo la contaminación y el coste de la energía.
Los objetivos de la sostenibilidad son principalmente:
- Establecer un enfoque integrado con miras a fomentar un crecimiento responsable a largo plazo.
- Fomentar el papel de la sociedad para que desempeñe un papel en la determinación del futuro.
- Reducir el consumo de recursos, detener la contaminación y conservar los hábitats naturales.
La sostenibilidad debe estar basada en tres pilares fundamentalmente: el económico, social y ambiental. Todo esto se puede conseguir promocionando y utilizando las energías sostenibles como por ejemplo las energías renovables.
Los sistemas de generación energética tradicionales utilizan energías no renovables. Son aquellas que existen en la naturaleza en una cantidad limitada. No se renuevan a corto plazo y por eso se agotan cuando se utilizan.
La demanda mundial de energía en la actualidad se satisface principalmente con este tipo de fuentes de energía: el carbón, el petróleo, el gas natural y el uranio.
Las centrales térmicas convencionales, ciclos combinados y nucleares son sistemas de generación energética que utilizan estos combustibles.
El principal problema es su impacto ambiental, provocando gases de efecto invernadero, el cambio climático, la lluvia ácida y la deforestación.
Durante los últimos años se ha fomentado la utilización de las energías renovables, que podrían sustituir en un futuro a las convencionales, reduciendo de este modo la dependencia energética y ayudando a la sostenibilidad del planeta.
Las energías renovables son aquellas que se renuevan constantemente, por tanto, no se agotan con el paso del tiempo. Estas fuentes son una alternativa a las tradicionales y producen un impacto ambiental mínimo.
Son la energía solar, eólica, hidráulica, geotérmica y la biomasa principalmente.
Un factor importante en la sostenibilidad será introducir la “Generación Distribuida” y las micro redes.
Se trata de la generación o el almacenamiento de energía eléctrica a pequeña escala, lo más cercana al centro de carga, con la opción de interactuar (comprar o vender) con la red eléctrica.
Una Micro red es una red eléctrica integrada, que utiliza fuentes de energía distribuidas, en su mayoría renovables y dispositivos de almacenamiento de energía para suministrar la demanda en forma local.
Normalmente, la Micro red opera conectada al sistema eléctrico de la empresa suministradora, pero con la capacidad de autoabastecerse y operar de forma aislada cuando sea necesario.
Generación distribuida
Autor: Javier Sueiras, profesor del Máster en Planificación, Construcción y Explotación de Infraestructuras Ambientalmente Sostenibles