Tras el último tema del foro que te proponía hace algunos días sobre Hidrología; Nubes Lenticulares o Multi-Lenticulares. Hoy lanzamos, en paralelo a nuestro foro formativo, este breve post sobre las Paradojas Hidrológicas.
El primer Premio Leonardo a la Innovación en Obras Hidráulicas, Víctor Flórez Casillas es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y, actualmente es Director del Departamento de Presas y Obras Hidráulicas de la Dirección Técnica de FCC CONSTRUCCIÓN, y Director del Departamento de Obras Marítimas…
Es también Vocal Colaborador del Comité de Hidráulica del SPANCOLD y Miembro del Comité Técnico de AENOR CTN-149 SC-3. Atesora una experiencia de más de 22 años en FCC y la ejecución de todo tipo de obras hidráulicas. Anteriormente trabajó en el Canal de Isabel II, la ingeniería CIPSA e Hispano Alemana de construcciones y ACYR, S.A.
Tenemos el orgullo de contar con su presencia como figura docente de Eadic impartiendo con gran vocación y nivel los cursos de Predimensionado y Diseño de Obras Hidráulicas, Fundamentos Prácticos de Hidrología y Drenaje, Canales, Encauzamientos e Ingeniería de Ríos y Fundamentos Prácticos para el Diseño y Construcción de Presas.
Hoy lanzamos un nuevo hilo de debate en torno a las Paradojas Hidrológicas…
Víctor Emilio Flórez Casillas (Profesor):
Supongo que algunos ya habréis caído en la cuenta que cuando se realiza un estudio de caudales por métodos hidrometeorológicos como el de la 5.2-IC se puede llegar a una serie de paradojas.
Por ejemplo, suponiendo un saneamiento, calculamos un primer tramo que recoge una cuenca de 100 Ha, longitud 1 km, desnivel del 2% y lluvia diaria de 100 mm, obtenemos para un coeficiente de escorrentía de 0,30, un caudal de 6,06 m3/s.
El tramo siguiente, con una superficie total de recogida de 102 Ha, longitud 1,2 km y manteniendo el desnivel del 2%, con las mismas condiciones de lluvia, obtenemos un caudal de 5,70 m3/s.
Es decir, aumenta la superficie de recogida y aunque mantenemos la pendiente de la cuenca, el caudal es menor.
Por este motivo yo soy partidario de considerar fórmulas sencillas de aplicación para uno o dos parámetros únicos, desde luego uno de ellos la superficie pudiendo ser otro directamente la superficie urbanizada o similar.
Daos cuenta de que la obtención de caudales es vital y debe ser sencilla puesto que implica una seguridad en el diseño.
No es aplicable esto a la obtención de caudales instantáneos en tiempo real tal como se trata en los SAIH donde forzosamente hay que hacer intervenir la premonición como variable de gran importancia, pero sí lo es para obras que requieren un dimensionamiento para valores máximos.
¿Qué opináis al respecto?
Juan García Juzgado (Alumno):
Hola,
Efectivamente estoy de acuerdo con tu idea, puesto que en la formulación expuesta en cualquiera de los métodos derivados del racional entran a jugar un papel muy relevante el conocimiento exacto de la cuenca de aportación, lo que resulta a priori una tarea algo complicada para el conocimiento de los caudales circulantes en el punto de estudio.
En relación con el ejemplo anteriormente expuesto, intuyo que un pequeño incremento de la longitud del cauce, hace variar lo suficiente el tiempo de concentración como para reflejar una disminución en la intensidad de lluvia, lo que, acompañado de un crecimiento desproporcionado de la superficie de la cuenca con respecto al incremento de la longitud del cauce, provoque que pequeñas variaciones en las características geomorfológicas de la cuenca de estudio ofrezca caudales menor cuantía, cuando a priori debieran ser mayores.
En mi opinión, para obtener un orden de magnitud el tipo de formulas simplista no esta mal, sin embargo considero necesario el empleo de métodos algo más elaborados en los que intervenga alguna característica más de la cuenca de estudio, aunque sea necesario un estudio más detallada de la misma, puesto que los Organismo encargados de velar por la correcta gestión del Dominio Público Hidráulico en raras ocasiones se conforman con estimaciones, exigiendo que se realicen estudios detallados.
Un saludo.