1. Transformación digital
La transformación digital es un término utilizado para describir el proceso de transformación del modelo comercial y las operaciones de una empresa para satisfacer las necesidades de los clientes digitales. También implica la integración de nuevas tecnologías en los procesos de diseño, desarrollo y marketing de una organización.
La transformación digital no se trata solo de tecnología o marketing. Se trata de cambiar la forma en que trabajamos, colaboramos y pensamos en nuestro negocio para seguir siendo competitivos en el mundo digital actual.
Actualmente las ciudades del mismo modo que las empresas se están enfrentando a los cambios que la revolución tecnológica y de los modelos de negocio de las empresas están poniendo a disposición de las mismas. En el ámbito de la movilidad, la más relevante que se viene dando los últimos años, es sin duda la electromovilidad: El cambio de los combustibles fósiles por energía eléctrica.
Este cambio es sin duda el que está revolucionando y seguirá haciéndolo el panorama general de las ciudades, incorporando infraestructuras de carga públicas y privadas, limitaciones a los vehículos diésel, sustitución de estos vehículos por otros, transformaciones completas en vehículos de servicio público… «Algunas veces me pregunto si hay espacio para algo más que esta gran revolución».



2. ¿Qué es la Transformación Digital en la Movilidad?
El sector del transporte y la movilidad está viviendo una revolución digital. El sector se enfrenta ahora al desafío de cómo optimizar y remodelar sus modelos de negocio para abordar mejor las necesidades de los clientes. Los cambios en la movilidad de las personas, el teletrabajo, la aparición de nuevos modelos de negocio en movilidad como el sharing, la revolución de los vehículos de movilidad personal y la gran inversión en infraestructuras asociada a los mismos que se está produciendo, van mucho más allá de la revolución energética que estamos viviendo.
En esta breve guía, hablaré sobre algunas de las tendencias clave que han surgido en la industria y lo que significan para las empresas y las ciudades. Esto incluirá una descripción general de las nuevas tecnologías como blockchain, vehículos autónomos, inteligencia artificial y Big Data.



3. Cinco pasos cruciales de la transformación digital de las ciudades
Cualquier proceso de transformación implica una serie de pasos desde la planificación a la ejecución y control del mismo. De manera general, las ciudades están empezando a planificar sus estrategias de transformación digital. Aplicando los pasos similares a los de la gestión empresarial podríamos decir que una ciudad debería dar los siguientes:
- El primer paso es tener una comprensión clara del contexto particular e identificar las oportunidades de valor.
- El segundo paso es crear una estrategia digital para toda la ciudad con una visión, metas y objetivos claros.
- El tercer paso es implementar el talento y las habilidades necesarias para una transformación digital exitosa.
- El cuarto paso es desarrollar un modelo operativo ágil que pueda adaptarse y evolucionar continuamente con las demandas cambiantes de los clientes, los mercados y las tecnologías.
- Y finalmente, el quinto paso es medir el progreso contra los objetivos para que podamos ver si vamos por buen camino o no.
4. Conclusiones
El COVID-19 ha acelerado la adopción de nuevas tecnologías por parte de todos los usuarios a nivel mundial, las ciudades se siguen enfrentando a los mismos retos de espacio, planificación urbana y movilidad, en un contexto distinto y con una relevante llegada de nuevos modos de movilidad, operadores de transporte y tecnologías que permiten un uso más eficiente de las redes.
Autor: Julián Lara, docente en el Master Internacional de Transporte y Seguridad Vial de EADIC